Genially Con Euterpe Sorteos

Son inimerables las participaciones de Genially Con Euterpe y grande el trabajo que hay detrás para la organización de cada edición. Gracias a sus diferentes plantillas y posibilidades este año hemos podido tener un programa interactivo del evento que ha hecho las delicias de los asistentes:

Y nuestra ruleta de los sorteos que ha posibilitado que 20 euterpianos y esterpiansa disfruten de una licencia Edu Pro durante 6 meses… os dejamos un vídeo y la ruleta de la suerte:

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/genially-con-euterpe-sorteos/

Hermex Con Euterpe Sorteos

Seis sorteos realizamos en esta edición de 2023 del catálogo de Hermex Ibérica. Además los asistentes se llevaron es su welcome pack un cupón de descuento para este año en el catálogo Hermex Musical ¿Quién da más?

Os dejamos un vídeo con los ganadores y ganadores de los instrumentos musicales Hermex:

  • 1 pack boomwhackers
  • 1 pianot
  • 1 minimetalonotas
  • 1 pack de 3 botes BASIC con instrumentos

En Valencia Con Euterpe 2024 Hermex Ibérica volverá a estar con nuestro congreso y apoyando las enseñanzas artísticas.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/hermex-con-euterpe-sorteos/

Photocall Con Euterpe 23

Si hay un lugar, espacio, lugar de encuentro, postureo oficial y personal es sin duda nuestro photocall… te gusta y lo sabes!!

En este ENLACE las 1441 fotos para que te descargue la tuya, la pongas en tu redes sociales, nos etiquetes y pro sigamos con el post Euterpe hasta que llegue Valencia, pues este es el único congreso que dura 365 días!!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/photocall-con-euterpe-23/

CEP de Córdoba Con Euterpe

Sin su ayuda institucional esta edición IX sería imposible. Mil graciasl!!!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/cep-de-cordoba-con-euterpe/

Dr Mug Con Euterpe

Las camisetas de esta edición tienen sello propio y se lo ha puesto la empresa cordobesa de serigrafía DRMUG

En su web encontraréis todo tipo de artículos relacionados con:

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/dr-mug-con-euterpe/

Átomo Games Con Euterpe

Quiénes somos

“Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia”

Así surgió todo, desde una “pequeña” idea en el año 2015 hasta la creación de una editorial de juegos de mesa en 2017. Esa pequeña idea fue el núcleo de este Átomo, igual que el juego es el núcleo de la diversión en el hogar.

En cuanto a quiénes somos, quizás la mejor respuesta sea, tres padres de familia, que tienen como principal pasión a sus hijos, y que, siendo aficionados a los juegos de mesa y conocedores de todas sur virtudes, emprendimos esta nueva aventura editorial, quien sabe si llevados por un ligero síndrome de Peter Pan. Porque somos adultos, pero nos encanta jugar. Jugar como niñ@s.

¿Cuáles son nuestros principios?

Átomo Games es una editorial principalmente infantil & familiar, cuya apuesta es aportar juegos de mesa donde grandes y pequeños disfruten por igual. Es decir, no hacemos juegos exclusivos para los niños, sino para toda la familia.

Al crear juegos que aporten satisfacción a padres e hijos por igual, intentamos contribuir a las familias disfruten un tiempo de ocio compartido en el que todos disfruten por igual. Luchamos por cambiar el ¿juegas conmigo? por ¿a qué jugamos hoy?…

Obviamente no podemos olvidar la aportación pedagógica de los juegos de mesa a los niñ@s, y la mejora de diferentes competencias según la tipología del juego. Por ello, buscando también el máximo componente educativo, buena parte de nuestros juegos son creados por maestros, educadores y expertos en el aprendizaje basado en juegos (ABJ). Actualmente nuestro catálogo cuenta con muchos de los creadores más reconocidos a nivel nacional.

Para último y no por ello menos importante. Átomo Games es una gran familia, donde autores, ilustradores, diseñadores españoles colaboran estrechamente para hacer proyectos que realmente cumplan con tus expectativas. Incluso la fabricación se realiza en España en la inmensa mayoría de los casos, con objeto de fomentar la industria española de los juegos de mesa. Átomo Games, se escribe en inglés (por aquello de exportar), pero es un producto «Made In Spain».

Bienvenidos a Átomo Games. Acompáñanos en este camino de diversión de la mano de nuestros juegos…

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/atomo-games-con-euterpe/

COVAP Con Euterpe

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno se constituyó por COVAP el 2 de abril de 1996, en honor y memoria del que fuera su presidente fundador, líder natural del proyecto cooperativo, que tuvo la capacidad de ver más allá de lo inmediato, de imaginar un futuro mejor, de suscitar a su alrededor el afán de cambiar, de remover obstáculos, y con la fuerza y el coraje de poner en práctica la ideas, con integridad y honestidad, con trabajo y austeridad, valores con los que convenció y que le permitieron aunar las voluntades y el esfuerzo de muchos ganaderos y trabajadores que se sumaron a la empresa.

Los desayunos para este edición han sido donados por esta empresa cordobesa.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/covap-con-euterpe/

Tierra de Maestros Con Euterpe

Colaborador imprescindible. Tierra de Maestros. Son un Equipo Pedagógico especializado que surge con el objetivo de cubrir diversos retos dentro del mundo educativo mediante propuestas formativas. Marcan la diferencia para que tus poryectos se hagan realidad.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/tierra-de-maestros-con-euterpe/

COAEM y AProMúsicA Con Euterpe

La confederación de todas las asociaciones del profesorado de educación musical de España y la asociación que aglutica a todo el profesorado de enseñanzas musicales de Andalucía estarán con su stand informativo en el Congreso Nacional Con Euterpe 2023.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/coaem-y-apromusica-con-euterpe/

Programación a la cordobesa Con Euterpe 23 & Genially

En esta edicíón de tierras cordobesas no podía faltar en nuestro equipo de colaboradores la startup de origen cordobés que se ha convertidoen una de las herramientas más conocidas del mundo para crear contenido interactivo y presentaciones. 

Y ya que Genially nos ha dado ese toque y poder «wooooow» nos hemos venido arriba y creado nuestro programa del evento a la cordobesa e interactivo a lo genially:

Muchas sorpresas tenemos este año con Genially y os las desvelaremos en el congreso. Así que tened preparados vuestros dispositivos móviles y conexiones intectativas para conseguir una de las 20 licencias edupro de 6 meses que podréis conseguir en nuestra edición #ConEuterpe23.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/programacion-a-la-cordobesa-con-euterpe-23-genially/

Grupo Solutia y Google for Education Con Euterpe

El compromiso de Grupo*Solutia con la educación y nuestra especialización en el sector es un hecho evidente. Somos referente nacional y seguimos avanzando con paso firme.

Google nos da su confianza acreditándonos como partner de sus soluciones Google for Education, diseñadas especialmente para profesores y alumnos. Son herramientas que mejoran la productividad y fáciles de usar desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Puede visitar la página de perfil que nos acredita como Partner de Google for Education en el siguiente nlace: https://edudirectory.withgoogle.com/es-419/profile/0dcc3b82133b70714c337f01d99f31a8

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/grupo-solutia-y-google-for-education-con-euterpe/

Smart Crambo Con Euterpe

Descubre las soluciones SMART para digitalizar tu aula en el IX Congreso NAcional Con Euterpe. En su stand personalizado Crambo, partner oficial de SMART Technologies en España, nos ofrecerá soluciones globales para la digitalización de tu aula y un servicio 360º con atención personalizada para tus proyectos.

Lumio by SMART

Software exclusivo de aprendizaje colaborativo e interactivo Crea experiencias únicas de aprendizaje interactivo en el aula con decenas de juegos personalizables, actividades colaborativas, trabajo individual y mucho más. Además tendrás acceso a una enorme biblioteca de recursos y contenidos listos para usarse en el aula.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/smart-crambo-con-euterpe/

Maleta Euterpiana 23

Nos quedan 10 días para disfrutar de la música y vivir experiencias inolvidables.  ¿Tienes ya la maleta preparada? ¡No olvides nada! ¡Apunta algunas materiales que te serán útiles! Casi todo es opcional, pero os queremos recomendar algunas cosas a tener en cuenta:

Pasaporte euterpiano

Desde Segovia descubrimos el PASAPORTE EUTERPIANO. Busca el tuyo para volver a “sellar” tu parada cordobesa.

Si no lo encuentras, puedes imprimirlo aquí.

Equipamiento digital

No olvides tus cables, cargadores, portátil, tablet, baterías, móvil con lector QR… y todos los dispositivos que precises, especialmente si vas al taller “Cacharreando en el aula de música” que necesitarás tu portátil con puerto USB.

Redes sociales

Vivirás esta experiencia a través del mundo real y el de las redes, así que participa de ambos mundos para vivir una experiencia completa:

Telegram: Descarga en tu dispositivo la app Telegram antes de emprender tu viaje, en la que hemos creado un canal en abierto para que estés a la última en cuanto a noticias. Descarga la app y busca el canal haciendo clic aquí.

Twitter: comparte tus vivencias (@c_coneuterpe) y no olvides los hagshtag #Córdobaconeuterpe #coneuterpe23

Instagram: aquí (@c_coneuterpe) además de imágenes puedes compartir vídeos . ¡Síguenos! Y comparte los hagshtags #Córdobaconeuterpe #coneuterpe23

Facebook: sigue el transcurso de todo a través de nuestra página (Congreso “Con Euterpe”) y , como ya hemos dicho antes, si compartes tu experiencia, cítanos y usa los hagshtags #Córdobaconeuterpe #coneuterpe23

TikTok: Tener tener, lo tenemos… ¡Pero no nos da la vida en ello! Somos: congresoconeuterpe. ¿Será en Córdoba dónde hamos nuestro primer tiktok?

Y por último… llevate la flauta dulce!!

Salida y llegada a Córdoba

Las comunicaciones en Córdoba están muy bien. Puedes acceder a cualquier sitio a través de autobús (https://m.aucorsa.es/#wm-menu)  o taxi (957 764 444). Recuerda que nos encontraremos en el colegio La Salle de Córdoba (https://maps.app.goo.gl/3G1K4cj39yaVGeuM7?g_st=ic). 

Actas

Tienes a tu disposición las actas de todas las intervenciones  y puedes llevártelas en formato papel si las reservas online aquí.

Acreditaciones y photocall

Te recibiremos en la zona de acreditaciones con una sonrisa y ganas de abrazarnos. Sigue estos pasos:

  1. Recoge tu acreditación, comprueba que todos tus datos están perfectamente escritos
  2. Hazte la foto oficial en “nuestro Photocall”. Esta foto te servirá para lucir en las redes una GRAN FOTO EUTERPIANA DE PERFIL.
  3. ¡Comparte tu foto! #Córdobaconeuterpe #coneuterpe23

No olvides compartir tus fotos a la salida y llegada a Córdoba en las distintas redes sociales con nuestros hagshtags.

Y subirlas a nuestro álbum compartido.

Pincha en la imagen para añadirte al álbum

El programa

Aquí tienes “El programa a la cordobesa”. Además de disfrutar de la comida, la gente, la ciudad y el ambiente de Córdoba, queremos que aprendas la riqueza de su cultura y su lenguaje como parte de nuestras raíces, así que de esta forma tan simpática te compartimos este programa.

Llévalo siempre a mano para no perderte: comunicaciones, talleres, conciertos, tapeo, comidas.

CERTIFICACIÓN: ¡¡ATENCIÓN!!

Para poder certificar no te olvides:

  1. Firmar todos los días para poder certificar.
  2. Si lo necesitas, en el Congreso puedes solicitar tu certificado de asistencia y te lo enviaremos una vez finalizado.

Ropa

Venimos a cantar, bailar y tocar para hacer lo que nos gusta ¡Música! Así que ropa cómoda que te permita disfrutar al 100%.

Trae tu camisetas Euterpiana de otras ediciones especialmente para el viernes y domingo. Reserva la de esta edición para el sábado.

En Córdoba en estas fechas ya hace calor, pero puede que en algún momento refresque un poco, así que traer algo para “por si…”

No olvides el agua para refrescarte.

Para los TALLERES

Los/as talleristas nos han indicado los materiales necesarios:

«Cacharreando en el aula de música» de  Rafa Leiva, Helena González,

David Palomo, Antonio Martín: Ordenador portátil con entrada USB

«Las emociones a través del flamenco y la pintura» de Ángela López: Mantón o un pañuelo o fular.  

Para los talleres de la Performance:

«Creo Coro» de Escuela Coral Jardín Menesteo: un pañuelo grande liso con colores vivos.

«Flamenco unión de culturas» de María Jesús Cortés Espejo: adornos flamencos (flor, mantón, peineta, sombrero,…)

«Ritmo y compás. Percusión creativa en el aula» de Helena Cuaresma: unas castañuelas o un almirez o una pandereta.

Y lo más importante de todo: ganas de pasarlo bien, buen humor, sonrisas por mil, ganas de compartir y ayudar, ganas de conocer a gente de colores y purpurina, disfrutar al máximo, un poco de paciencia si algo no sale del todo bien (le hemos puesto mucho amor a todo , pero a veces estas cosas pasan).

Muchas gracias de parte de toda la organización, talleristas, ponentes,… hemos disfrutado mucho de este proceso desinteresado por nuestra pasión por la educación musical y las ganas de seguir compartiendo aquello en lo que creemos: “La música como medio para sentir, desarrollarnos y crecer como personas”

¿Ya lo tienes todo? Pues cierra la maleta y ¡Tírale “pa” Córdoba!

¡Nos vemos en nada!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/maleta-euterpiana-23/

Mi juego bonito Con Euterpe

Miguel y Eva son Mi juego Bonito y estarán cargados de un gran surtido de su catálogo de juegos para todas las edades y esstilos.

Ellos creen como nosotros que otra educación en posible y nos mostrarán las posibilidades de los juegos de mesa como herramienta educativa.

Queremos estar cerca de los profesionales de la educación que creen que otra educación es posible. Una educación en la que el juego tenga el protagonismo que se merece.

¿Crees en el poder transformador del juego dentro y fuera del aula?

¿Apuestas por un aprendizaje vivencial, activo y vivo?

Si compartes esta mirada, eres profesional de la educación y desarrollas tu labor como maestra, profesora, pedagoga, psicopedagoga, psicóloga, logopeda, etc., tenemos una sorpresa para ti. 

Mándanos un mensaje por whatsapp o por email y te la contamos. 

Estaremos deseando compartir contigo un camino lleno de juegos y aprendizajes.

Si crees que puede resultar interesante a alguna de tus compañeras o contactos no dudes en compartírselo. 

¿Te gustaría ver un listado de para el aula de infantil y primaria clasificados por área y edad ?

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/mi-juego-bonito-con-euterpe/

Hermex Con Euterpe

«Hermex todo un mundo para la educación» Esto dice su lema y la verdad esque en el campo de la educación musical son los ofrece unos de los más extensos catálogos para nuestra especialidad musical.

Por ello a todos los participantes de este Con Euterpe Córdoba dispondrán de un descuento de un 10% en su catálogo que encontrarán el la «Welcome Pack» del congresista.

Pero la cosa no queda ahí, para este año y como viene siendo habitual realizaremos diferentes sorteos para los asistentes de varios de sus productos estrella. ¿Te los vas a perder?

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/hermex-con-euterpe-cordoba/

Grupo Anaya Con Euterpe

El arraigo de Grupo Anaya en la comunidad educativa y su implicación en la formación de las personas a lo largo de todo la vida lo convierte en uno de los líderes más importantes del sector editorial. Con la ambición de que ese vínculo crezca en calidad y cantidad, aprovechando las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías.

Grupo Anaya es el colaborador más fiel que tenemos desde nuestros inicios ha estado ahí con nosotros haciendo real nuestros sueños… por eso en esta edición de Córdoba no iban a ser menos. En el area de stand encontraremos las propuestas de esta editorial para el sector educación, sus libros y materiales adaptados a la nuesva normativa y legislación. No dejes de visitarlos.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/grupo-anaya-con-euterpe/

Procompal Con Euterpe

Muchos y muchas de vosotras os sonará Procompal y nos es para menos. desde 2015 son los encargados de convertir en papel cada una de nuestras ediciones. Las actas de cada edición de Con Euterpe son fruto de su trabajo y profesionalidad. ¿Has reservado las actas de esta edición? LA podrás recoger en su stand en Códoba.

En Procompal te ofrecemos la posibilidad de editar los materiales didácticos que has creado en tus años de experiencia. Desde 2005 nos dedicamos a editar didáctica y recursos para educación. Aunque estamos especializados en materiales para todos los niveles educativos, siempre estamos abiertos a nuevas líneas de edición, prueba de ello es nuestra primera novela en Procompal Narrativa «La realidad aparente», o la creación de diversos juegos didácticos personalizados para aulas de integración y educación compensatoria.

Desde 2016 colaboramos editando las actas de diversos congresos nacionales e internacionales relacionados con la educación. Por ejemplo el Congreso Educación y TIC de la Universidad de Vigo y Alto Douro (Portugal) o el Congreso de Educación Musical «Con Euterpe», del que hemos sido organizadores en su tercera edición de 2016, siendo Pechina su sede. 

¿Qué te ofrecemos?

Si quieres ver tu libro en más de 90 librerías de España, México, Argentina o Perú, no lo dudes, envíanos tu obra. Será revisada por el editor en primer lugar y seguidamente por pares, revisión «ciega», por profesores externos a Procompal. Tras las revisiones del original que nos envíes te comunicaremos si apostamos por él y en qué condiciones. Puedes visitar el apartado de «Preguntas frecuentes: FAQ» y resolver tus dudas; puedes escribirnos siempre que lo desees. 

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/procompal-con-euterpe/

Santillana con Euterpe Córdoba

En Samona y Santillana compartimos la misma pasión por la educación, que se refleja en la forma en la que desarrollamos nuestros materiales, productos y servicios, basándonos en el conocimiento de las necesidades y la realidad del entorno educativo. Al combinar nuestra tecnología docente y nuestra experiencia pedagógica, creamos productos y servicios educativos para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayudando a los niños y a las niñas a alcanzar su máximo potencial. ¡Descubre todo lo que tenemos que ofrecerte!

Para nuestro Congreso es de vital importancia su colaboración al hacer posible la realización de varios de los talleres prácticos de esta edición.

Es su primera colaboración pero esperamos que no sea la última.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/santillana-con-euterpe-cordoba/

Baraja Ladomi Con Euterpe Córdoba

La Baraja Ladomi fue creada, diseñada y patentada por el maestro especialista en Música, Gabriel Mirelman en el año 2014.

La Baraja Ladomi es el resultado de la búsqueda de un punto de encuentro entre la pedagogía musical y un nuevo enfoque sobre el aprendizaje: dinámico y divertido.

La Baraja Ladomi es un «recurso didáctico para el aula» con infinitas posibilidades para los educadores, así como un regalo perfecto para cualquier persona que quiera introducirse en el mundo de la música de una forma divertida.

¡Uno de nuestros stand favoritos! Encuentros con el creador. Adquiere la baraja Ladomi en nuestro Congreso y que te enseñe su creador a utilizarla.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/baraja-ladomi-con-euterpe-cordoba/

Solventuri Con Euterpe Córdona

Agradecidos a Solventuri por estar en esta IX Edición del Congreso Nacional de Educación Musical. Unos expertos en fabricación de instrumentos de láminas no podían faltar en una cita como esta en Córdoba. Por ello a todos y a todas las que paseis por su stand podreís ganar uno de sus productos estrella.

El producto que van a sortear en el Congreso Con Euterpe 2023 es:
📌Metalófono Cromático de 25 Notas
«Participarán únicamente quienes hayan visitado nuestro stand y llenado un cupón que les daremos»

En Sol Venturi Ibérica nos dedicamos con esmero y profesionalidad a la fabricación artesanal e industrial de Metalófonos y Xilófonos de perfecta afinación y excelente terminación de lutier. El metalófono es un instrumento de percusión melódica compuesto por una caja acústica de madera y una serie de placas, o teclas, de aluminio con las que se produce un agradable sonido acampanado al hacerlas sonar mediante el golpe con una baqueta. Su diferencia con el xilófono, radica en que en este ultimo las placas, o teclas, son de madera.

Estos instrumentos son de muy fácil ejecución para producir y componer todo tipo de melodías, ya que solo es necesario golpear las placas, cuyas notas musicales están identificadas por la nomenclatura o por los colores, además de estar ordenadas visualmente de más grave a más aguda. Gracias a estas características, tiene gran aceptación en todas las edades y niveles de formación musical, y es muy útil para incentivar el aprendizaje musical. Debido a la crisis del Covid-19, muchos profesores y profesoras de música que nunca habían usado los metalófonos, llevaron a cabo clases de metalófono online con excelentes resultados, ya que, gracias a su facilidad de interpretación, los estudiantes pudieron involucrarse en las clases, interactuando con mucho entusiasmo con sus compañeros de clase para reproducir melodías conjuntamente a pesar de la distancia.

Pero estos instrumentos no se utilizan únicamente en la educación musical escolar. También son muy apreciados tanto por músicos principiantes como por profesionales, quienes los utilizan para reforzar sus conocimientos, como es el caso de los principiantes, como así también para realizar composiciones y aportar nuevos sonidos a sus trabajos musicales, en el caso de los profesionales de la música. Además, es importante mencionar su uso, cada vez más frecuente y exitoso, en la musicoterapia, estimulación temprana infantil, gamificación en el aula, terapias con adultos mayores y en personas con capacidades diferentes tales como Autismo y Síndrome de Down, entre muchas otras. Así mismo, es fundamental destacar el éxito que ha tenido en terapias para trastornos motrices, tanto en jóvenes como en adultos mayores.

Como podemos apreciar, los metalófonos son instrumentos muy versátiles y, en las últimas décadas, gracias a la fabricación de una gran variedad de modelos más accesibles y pequeños, han logrado captar la atención del público. Anteriormente, solo se contaba con instrumentos de grandes dimensiones, los cuales se encargaban a pedido, eran muy costosos y estaban orientados al uso por parte de orquestas o músicos muy profesionales. Por todos estos motivos, la venta de metalófonos ha ido en aumento en las últimas décadas, y su mercado se ha expandido, inclusive en áreas que no corresponden a la música.
Finalmente, comprar un metalófono no solo incentivará el aprendizaje musical, sino que además estimulara la curiosidad para interpretar y aprender nuevas melodías, así como para componer temas propios.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/solventuri-con-euterpe-cordona/

Mª Ángeles Santofimia será la presentadora del Congreso #ConEuterpe23

Mª Ángeles será la presentadora de nuestro IX Congreso con Euterpe en Córdoba.

No es ella por casualidad, es que no podría ser otra…auténtica, única, inigualable.

Ella es maestra, natural de Santa Eufemia. Realizó los estudios de arte dramático y magisterio en Córdoba. Durante 8 años, el escenario fue su modus vivendi. Los inicios en la escuela se le presentaron sin esperarlo.

«La mejor terapia, la familia. La mejor medicina, la risa.»

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ma-angeles-santofimia-sera-la-presentadora-del-congreso-coneuterpe23/

Ponencias del domingo por la mañana #ConEuterpe23

PONENCIA DINÁMICA «ZANGARREÁ INCLUSIVA»

En este Genially está toda la información :

  1. «Gamificación musical en el alumnado de Altas Capacidades» de Isidoro García Díaz.

En mi ponencia “Gamificación musical en alumnado con altas capacidades” hablaré de mi experiencia docente con alumnado con altas capacidades en el aula de música, utilizando músicas del mundo y gamificación como herramientas.

  1. «¡Uh-ke Banda!» de Marta Serrano y Eva Tudela

La Red de Ukelele en el Aula y la ¡Uh-ke Banda! nacen con la finalidad de proporcionar a docentes y alumnado diferentes espacios de aprendizaje y convivencia musical. El alumnado participa de su propia formación en actividades grupales de aula, en actividades complementarias de sus centros de referencia y en convivencias intercentros. Durante estas convivencias y a través de la música se promueven valores, cohesión grupal e interacción entre iguales. Esta convivencia intergeneracional entre profesorado, alumnado y familia, conecta a la comunidad educativa mediante experiencias únicas en torno a la música, buscando una proyección positiva en el entorno social.

  1. «Método Musscreen» de Juan Carlos Montoya Rubio.

El método musscreen: música y audiovisual para una educación artística significativa

A través de esta comunicación se desarrollan los postulados del Método MusScreen, una serie de recomendaciones para la inclusión de los audiovisuales en las aulas de Educación Musical, con independencia del nivel que se aborde. Este modelo de enseñanza – aprendizaje trata de catapultar los parabienes de las metodologías preexistentes y adaptarlas a la realidad escolar actual por medio de la inclusión de fragmentos de corte audiovisual. El trabajo sobre los mismos se basa en la interacción y la significación, a través de procesos testados en las aulas, tales como la sonorización, la extrapolación, el conocimiento musical o la filmación y generación de recursos. Se muestran ejemplos y aplicaciones de carácter práctico.

  1. «TIC, TOCA: Y TÚ…¿QUÉ TOCAS?» de Mª Eugenia López, Cristina Esteban e Irene López.

TIC TOCA es un proyecto pedagógico divulgativo que surge de la puesta en común de tres docentes de música en distintas etapas educativas, ante la necesidad de contar con un recurso didáctico multimedia en castellano que acercara los múltiples perfiles musicales al aula.  

Se trata de una propuesta en soporte audiovisual, que toma su nombre inspirándose en la popular red social TikTok y que pretende acercar los diferentes instrumentos, intérpretes y profesiones musicales al alumnado. Todo ello a través de un variado repositorio de vídeos grabados por los propios especialistas. El material generado se aloja en un canal de YouTube y se difunde a través de diferentes redes sociales como Facebook o Instagram.  

Este recurso multinivel abarca diferentes ámbitos de la Educación Musical como la Organología, la Escucha Activa, la Interpretación o la Historia de la Música. Se centra, principalmente, en los instrumentos musicales, tanto clásicos como tradicionales, e incluye otras profesiones del mundo de la música, como directores de orquesta o vocalistas.  

Esta iniciativa ofrece diversos usos pedagógicos, adaptándose a los nuevos retos educativos, a las metodologías activas, al uso de las TIC o al aprendizaje competencial. Es una herramienta en continuo crecimiento con el objetivo de completar una visión del panorama musical actual.   

La principal fortaleza de Tic Toca radica en la motivación que supone para el alumnado, tanto por el empleo de las redes sociales como por la dimensión humana que encierra la historia de vida y la experiencia real de cada uno de los intérpretes y profesionales.  

https://drive.google.com/file/d/1diSV7i-1hC45v7PcH_rMZVoFsdi5xCS0/view?usp=sharing

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponencias-del-domingo-por-la-manana-coneuterpe23/

Ponencias del sábado por la mañana en #ConEuterpe23

PONENCIA DINÁMICA «ZANGARREÁ DE LA UNIVERSIDAD AL AULA»


  1. «Aula musical virtual» de Cristóbal Navarro.


    AULAVIRTUALMUSICA EDICIÓN PRIMARIA
    CÓMO APRENDER MÚSICA JUGANDO DESDE UNA METODOLOGÍA DIGITAL Y MEDIADA
    PONENTE: CRISTÓBAL NAVARRO MARTÍNEZ

2. «Las castañuelas en el aula» de Lola Amores.

María Dolores Amores Morales. Universidad de Córdoba (España) Ponencia: LAS CASTAÑUELAS EN EL AULA.

La utilización del folclore de cada lugar, por cercano, sencillo y representativo, incluidos los nombres, ha estado presente en las metodologías activas musicales. Nos introducimos en el mundo de las castañuelas, fijándonos en las “de mano”, para poner en valor el uso de este instrumento tan representativo de nuestro país y de la cultura andaluza, que se puede trabajar desde la educación infantil hasta la universidad. Señalamos su presencia en la danza española y la práctica en el aula de música. Se resaltan las ventajas que nos puede proporcionar este recurso e invitamos a usarlo.

3. «Cantando por cordobesas» de Ana B. Cañizares.

Más info aquí: https://docs.google.com/document/d/1-sn_pLUbqIr0YPDzWF4KnDvmkeqXcffg/edit?usp=share_link&ouid=117037292849920028653&rtpof=true&sd=true

Creatividad … ¡por cordobesas!

El coro escolar es un escenario socioeducativo en el que se impulsan los elementos del juego imaginativo, como son la creación, composición e improvisación. Siguiendo los métodos creativos musicales basados en el descubrimiento, pondremos el foco en la pedagogía del acontecimiento (Toro) para saborear como recién estrenado todo aquello que vivimos y hacemos.

En este proceso facilitamos a cada sujeto “la encarnación” en su estructura corporal personal de los conceptos, ideas y valores transformadores y humanizadores, por eso te invitamos al proyecto de expresión colectiva a través del humor para crear “Por Cordobesas”.

4. «TDMusicales y SdA de nuestro patrimonio artístico» de Azahara Arévalo.

Las tertulias dialógicas musicales es una actuación de éxito en la que a través de la educación musical se trabaja la inclusión, la expresión oral, la educación emocional, el juicio crítico, la inteligencia intercultural y el modelo dialógico desde los Clásicos Universales. Las tertulias son tareas competenciales dentro del marco de diferentes Situaciones de Aprendizaje donde desde la interdisciplinariedad de la educación plástica y musical se trabaja desde un enfoque metodológico gamificado, cooperativo e interactivo. Esta innovación educativa se realiza en diferentes centros y contextos de Andalucía con grandes avances en el empoderamiento del alumnado desde su diversidad.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponencias-del-sabado-por-la-manana-en-coneuterpe23/

Ponencia «Music Coins» de Irene Elisa López Palomo en #ConEuterpe23

🎶 MUSIC COINS 🎶: UNA PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE BASADA EN RETOS

🧠 Aprender | 🎓Educar | 🛍️Invertir

Presentamos #Ⓜ️usic Coins💲: una propuesta para el aprendizaje basada en #retos 🎲. 

Enmarcada en el diseño universal para el aprendizaje🗺️, se concreta en #situaciones de aprendizaje transversales que, a través de la investigación 👩🏽‍💻👨🏿‍💻, la creación 🎨, la participación ➿ y la difusión 📢, amplían el currículo ♾️, adoptan una perspectiva interdisciplinar 🧩 y se vinculan con:

• La actividad musical 🎶 🩰💃🏽 y cultural del entorno🎭🎪🎟️🌱, 

• Los centros de interés del alumnado 🎯👨🏽‍🎤👩🏼‍🎤🎧

• La actualidad musical 

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de…”X”? Reconoce el instrumento de la imagen. ¿Qué festival se ha televisado este fin de semana? Propón un tema sobre… La compañía que actuará el próximo mes… 

De fondo subyace la #educación financiera 💱. Cada reto superado permite ganar Ⓜ️usic coins 🪙 como recompensa, acumulables en una chequera para canjear por diferentes gratificaciones en el Ⓜ️usic Ⓜ️arket 🛒, que tiene lugar al final de cada trimestre 🗓️.

💭Educa en la toma responsable y autónoma de decisiones. 

¿Cómo puedo obtener un mayor beneficio? ¿Prefiero una recompensa a corto, medio o largo plazo? ¿Me concedes un anticipo? Oportunidades que responden al tipo de interés… 

▶️ ¿Te animas a generar dinero P2P de código abierto con tus alumnos? 

Útil como recurso | Útil como instrumento de “inversión”.

👩🏽‍🏫👨🏽‍🏫#Inviertetiempoeneducación

Toda la info de las ponencias del viernes tarde aquí:

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponencia-music-coins-de-irene-elisa-lopez-palomo-en-coneuterpe23/

Ponencia «Flutestar» de David García Rubio en #ConEuterpe23

Flutestar o cómo convertir la práctica instrumental en un videojuego mediante programas libres de uso. 

Motivación, diversión, trabajo en equipo y autoevaluación.

Toda la info de las ponencias del viernes por la tarde aquí:

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponencia-flutestar-de-david-garcia-rubio-en-coneuterpe23/

Ponencia «Programando música desde infantil» de Ana María Martínez Matea en #ConEuterpe23

Programar música desde infantil es posible con Matatalab, un robot educativo que promueve el aprendizaje de las bases de programación sin pantallas y sin necesidad de ningún dispositivo móvil. Aprenderemos los nombres de las notas, comprenderemos las primeras secuencias tonales y estableceremos duraciones encajando piezas como si de un puzzle se tratase ¿quieres saber más? 

Toda la info de las ponencias del viernes aquí:

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponencia-programando-musica-desde-infantil-de-ana-maria-martinez-matea-en-coneuterpe23/

Ponencia «Actividades musicales desenchufadas» de Carmen M. Sepúlveda Durán en #ConEuterpe23

VIERNES TARDE

La disciplina musical cobra relevancia con la llegada de la competencia STEAM en los planes educativos. En las etapas de educación infantil y primaria, la música es una gran aliada para el desarrollo del Pensamiento Computacional. La metodología del Pensamiento Desconectado es idónea para iniciar una alfabetización hacia este campo en los primeros años. Con estas bases, se presentan Actividades Musicales Desenchufadas, que nos permiten el aprendizaje de los saberes básicos de la disciplina musical, así como el desarrollo de las habilidades concretas del Pensamiento Computacional.

Toda la info del viernes tarde aquí:

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/actividades-musicales-desenchufadas-de-carmen-m-sepulveda-duran-en-coneuterpe23/

Ponencia inaugural por Alberto de Paz en #ConEuterpe23

La ponencia inaugural de nuestro #ConEuterpe23 estará a cargo de Alberto de Paz ;))) Ainsss!!!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponencia-inaugural-por-alberto-de-paz-en-coneuterpe23/

Taller «Flamenco, unión de culturas» de Mª Jesús Cortés #ConEuterpe23

Soy María Jesús Cortés Espejo, maestra de Educación Musical en el C.E.I.P. Parque Nueva Granada. Gran aficionada al cante y baile flamenco, lo cual ha abierto todo un universo en mi camino como docente en primaria. He coordinado en mi centro el Programa de Vivir y Sentir el Patrimonio desde hace 8 años.  Nuestro proyecto titulado “El cante y el baile: Fuente de conocimiento” fue premiado en 2020 en la VI Edición de Flamenco en el Aula que propone la Junta de Andalucía. He participado en numerosos proyectos artísticos relacionados con la música en general y el Flamenco en particular como bailaora y cantante. También me gusta componer canciones (música y letra) para lo que uso guitarra o piano. Mi proyecto personal como cantautora tiene influencias del Flamenco y música cubana y sudamericana en general. 

Mi manera de dar clase de música a los niños/as tiene mucho que ver con mi manera de trabajar personalmente en mi camino artístico cantando y bailando. Me encantaría compartirlo contigo. Vente a cantar y bailar al Congreso de Docentes de Música con Euterpe. Os esperamos el 14, 15 y 16 de abril en Córdoba.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-flamenco-union-de-culturas-de-ma-jesus-cortes/

Taller «Aprende, siente y vive la música a través del juego y la expresión corporal» de Mª José Sánchez Parra #ConEuterpe23

🎶 El taller participativo: aprende, siente y vive la música a través del juego y la expresión corporal, será un taller 100% práctico del que te llevarás un montón de ideas divertidas que podrás poner en práctica en tus clases y serán acogidas con gran éxito entre tus estudiantes. 🙋🏼‍♀️¡No te lo puedes perder!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-aprende-siente-y-vive-la-musica-a-traves-del-juego-y-la-expresion-corporal-de-ma-jose-sanchez-parra/

Lola Alcántara con Graphic recording en #ConEuterpe23

A través del formato “Graphic Recording” podemos fijar cada momento vivido y sentido en EUTERPE, para hacer que sea memorable y que cada detalle perdure.

Intentaré reflejar en tiempo real las principales ideas de las charlas y mesas redondas del congreso, la información más relevante y las principales dinámicas propuestas.

El Visual Thinking es una estrategia fantástica para comunicar ideas y para fijar recuerdos, ya que conecta la información que percibimos con lo que ya conocemos. Esta conexión hace que el resultado esté personalizado y varíe en función de quien realiza las notas visuales, pero siempre hay una estructura, una jerarquía común, que facilita y estimula la memoria visual de grupo.

Espero aportar, a través de imágenes y palabras clave, claridad y apoyo a las diferentes exposiciones; ayudar a mantener el foco en las claves de las distintas charlas y coloquios; y animar a más compañeros y compañeras a tomar sus propias notas visuales.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/2590-2/

Taller “Aprendizaje Basado en Juegos aplicado en Educación Musical” de Juan Carlos Ruiz #ConEuterpe23

En este taller vamos a plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva lúdica, trabajando los diversos saberes básicos con la ayuda del juego como herramienta de aprendizaje.

¿Te imaginas enseñar los instrumentos musicales, los matices de intensidad o los intervalos jugando?😉

Te espero en mi taller.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-aprendizaje-basado-en-juegos-aplicado-en-educacion-musical-de-juan-carlos-ruiz/

Taller “Antonio dances swing» de Isabel Santofimia #ConEuterpe23

El taller Antonia baila swing, nace con la necesidad de mostrar que las experiencias que encontramos en nuestro camino serán la mejor herramienta de aprendizaje para comunicarnos con los demás y para conocernos mejor a nosotros mismos y nosotras mismas.

Para Antonia, el día que comenzó a bailar swing fue una experiencia vital que le cambió la vida.

Con este taller nos pondremos en la piel de Antonia, utilizaremos la música swing para desinhibirnos mediante nuestra voz y nuestro cuerpo creando melodías y ritmos sincopados, de forma individual, en pareja y en grupo, propiciando soltar el control y despertando así nuestro instinto de curiosidad y creación.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-antonio-dances-swing-de-isabel-santofimia-coneuterpe23/

Taller «Ritmo y compás. Percusión creativa en el aula» de Helena Cuaresma #ConEuterpe23

Taller diseñado para trabajar propuestas rítmicas y percusión creativa en el aula para todas las etapas; infantil, primaria, secundaria y adulta. Sin importar la cualidad o experiencia musical. En el taller adquiriremos recursos musicales en los que el ritmo será protagonista y el aprendizaje del mismo se basará en juegos creativos, asociaciones de texto-ritmo,  recitados y percusión corporal.

Invitaremos a llevar el flamenco al aula a través de instrumentos tradicionales y a crear actividades comunitarias a compás.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-ritmo-y-compas-percusion-creativa-en-el-aula-de-helena-cuaresma-coneuterpe23/

Taller «Creo coro» de Escuela Coral Menesteo #ConEuterpe23

«Creo Coro» es un proyecto que surge en 2015 para Con Euterpe Segovia, ideado e impartido por parte del equipo técnico de la Escuela Coral Jardín Menesteo de El Puerto de Sta.María.  

Desde entonces han impartido varios talleres de didáctica de ensayo en  coros infantiles  y así lo volverán a hacer  en esta edición del Congreso Con Euterpe en Córdoba en el que todos los participantes del taller serán protagonistas del proceso, obteniendo  recursos didácticos y un pequeño repertorio  para llevar a las aulas y con el que se realizará parte de la  performance del Congreso.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-creo-coro-de-escuela-coral-menesteo-coneuterpe23/

Taller «Música en bucle» de Carlos Alcázar en #ConEuterpe23

Taller de Carlos Alcázar, «Música en bucle».

Taller práctico donde haremos sonar una canción utilizando pequeñas células por capas que serán interpretadas por los asistentes con percusión corporal, la voz o instrumentos musicales. Así hacer un reparto de los roles de ritmo, bajo, armonía y melodía, los cuales pueden ir apareciendo o desapareciendo durante la actuación en función de una serie de gestos.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-musica-en-bucle-de-carlos-alcazar-en-coneuterpe23/

Taller «Las emociones a través del flamenco y la pintura» en #ConEuterpe23

En este taller vamos a aprender a relacionar pinturas con las emociones que nos transmiten los diferentes palos del flamenco.

Lo vamos a realizar a través de las palmas, aprendiendo a llevar diferentes compases flamencos, mediante el baile y también vamos a aprender curiosidades de este arte.

Además, vamos a dar unas leves nociones para aprender a mover el mantón de Manila y todo esto pasando un rato estupendo.

¡Yo con Euterpe!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-las-emociones-a-traves-del-flamenco-y-la-pintura-en-coneuterpe23/

Taller “Cacharreando en el aula de música” en #ConEuterpe23

¡Bienvenidos al taller de “Cacharreando en el aula de música”!

En este taller, exploraremos la combinación de dos disciplinas aparentemente diferentes: la música y la programación. ¿Cómo se pueden mezclar estas dos áreas para crear algo completamente nuevo? La respuesta está en Micro:bit, una plataforma de programación y hardware diseñada para que los estudiantes puedan aprender a programar y desarrollar su creatividad.


Durante este taller, aprenderás cómo programar con Micro:bit y cómo utilizarlo para crear tus propios ritmos musicales. Exploraremos diferentes técnicas de composición musical y cómo traducirlas al lenguaje de programación. Además, descubrirás cómo utilizar los sensores y la entrada de datos en Micro:bit para crear interacciones musicales únicas.

Este taller es perfecto para cualquier persona interesada en la música y la programación, ¡Incluso si eres completamente nuevo en este mundo, este taller te enseñará todo lo que necesitas saber para enseñar a tu alumnado a crear sus propios ritmos musicales con Micro:bit y programación!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-de-cacharreando-en-el-aula-de-musica-en-coneuterpe23/

Entrevista a Pedro Giraldo en Onda Mezquita #ConEuterpe23

Pedro Giraldo Granados, el director del congreso, nos cuenta el porqué de este celebración y cómo ha llegado a Córdoba.

Durante la entrevista hace nos habla de: partes, temática, actividades, qué tipo de congresistas asistirán entre otros.

Y por último, hace referencia a la performance que es un acto realmente especial para nuestro Congreso.

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes hacerlo aquí:

https://drive.google.com/file/d/1DcBBNfBJPKA8P5lzchkOeU5DLuEWAVD-/view

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/entrevista-a-pedro-giraldo-en-onda-mezquita-coneuterpe23/

Música para #ConEuterpe 23

Como sabéis, desde hace unos años, la música que nos compuso en su día Jesús Sáez (Director del Congreso de Segovia), la vamos modificando y adaptando a cada sede.

Por ejemplo, la del año pasado en Logroño la tenéis aquí: http://www.congresoconeuterpe.es/himno-coneuterpe22/

En esta ocasión, el artífice de este nuevo himno ha sido Miguel Ángel Gálvez que nos cuenta lo siguiente:

Mi intención ha sido trasladar la melodía ya existente del himno de Euterpe a un terreno más orquestal, como si de la banda sonora de este año se tratase. Para ello, he utilizado material de librerías realistas, y con una breve introducción, paso a presentar el tema principal con el piano y se refuerza con cuerda frotada y celesta.

Seguidamente planteo otra melodía que contrasta y lleva al oyente a un terreno más épico usando acordes menores para finalmente plasmar de nuevo el tema principal acabando en suspensión, idea con la que he pretendido darle rienda suelta al oyente que imagina un camino musical personal con posibilidades infinitas.

Miguel Ángel es músico, compositor y educador. Ha estudiado Educación Musical y es Licenciado en Psicopedagogía por La Universidad de Córdoba. Tiene formación en la especialidad de piano por el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y ha cursado estudios musicales de batería dentro del programa Advance Performance Program en The Collective School of music en la ciudad de Nueva York. Actualmente comparte su labor como músico profesional y educador en el Colegio La Salle Córdoba.

Pues aquí la tenéis. Esperamos que os guste tanto como a nosotros. Mil gracias Miguel Ángel por poner tu granito de arena a nuestro Congreso!!!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/musica-para-coneuterpe-23/

Permisos para asistir a #ConEuterpe23

Sois muchos/as, los que nos habéis estado preguntando en estos días por los permisos que necesitáis para la asistencia al Congreso.

En cada Comunidad, la normativa con respecto a permisos y licencias es específica. Debéis hacer una búsqueda en google («permisos y licencias ????» – donde ??? en vuestra comunidad) para seguir los pasos concretos (aunque serán muy parecidos a los que vamos a explicar ahora).

En Andalucía, los permisos y licencias por formación de profesorado están establecidos en una CIRCULAR del 11 de junio de 2021 y que podéis leer en esta dirección.

Nos permiten poder solicitar hasta 4 días en año natural por razones de formación. Para nuestro congreso usaremos 1 de esos días.

Ya tenemos el código de la actividad del INTEF y lo hemos incluído en el programa. Lo tenéis aquí: 288N0611233700 y aquí: http://www.congresoconeuterpe.es/programa-de-coneuterpe23-en-cordoba/

Nuestra recomendación es que esperéis hasta mediados de marzo para empezar a solicitar los permisos (nos exigen 15 días antes), pero os decimos cómo para los más lanzados.

1. Solicitud

La citada circular nos marca que debemos hacer una solicitud como asistentes completando el ANEXO I. (podéis completarlo y descargarlo de aquíMarcaremos la casilla «Por razones de formación: Participación en calidad de asistencia» (Nuestro Congreso, está homologado como si fuera un curso de formación a nivel nacional por el INTEF)

2. Documentación

Junto con el Anexo I, fotocopiaremos (o imprimiremos) el programa del Congreso donde aparecen claramente los logos de los organismos organizadores y colaboradores (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía).

Esta documentación (AnexoI y Programa) se la haréis llegar a vuestra directiva para que la firme y la tramite con vuestra Delegación Provincial.

3. Comunicación del permiso concedido

En Andalucía, la comunicación de aceptación del permiso os la harán llegar a través de Séneca.

Esperamos haberos ayudado, pero si tenéis alguna más, hacérnosla llegar a través de nuestro correo: congresoconeuterpe@gmail.com

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/permisos-para-asistir-a-coneuterpe23/

Programa de #ConEuterpe23 en Córdoba

Euterpianos y euterpianas!!!

Pues ya tenemos listo nuestro programa para #ConEuterpe23 en Córdoba.

Ya pueden desvelarse algunas sorpresas. Otras, nos las guardamos para ir contándooslas poco a poco ;))))

Y en breve, os escribimos otro post para orientaros de cómo solicitar los permisos para poder asistir el viernes de congreso.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/programa-de-coneuterpe23-en-cordoba/

Inscripción a #ConEuterpe23 en Córdoba (enlace a Eventbrite)

Aquí tenéis el enlace a la inscripción a través de Eventbrite para el Congreso de este año.

Suerte!!!!

https://www.eventbrite.es/e/entradas-ix-congreso-nacional-de-educacion-musical-con-euterpe-23-cordoba-526922668887

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/inscripcion-a-coneuterpe23-en-cordoba-enlace-a-eventbrite/

Descuentos para llegar y hospedarte en Córdoba para el #ConEuterpe23

El IX Congreso con Euterpe se celebrará los próximos días 14, 15 y 16 de abril en el colegio La Salle de Córdoba. 

Hemos conseguido una serie de descuentos para que busques alojamiento y el trayecto en RENFE te salga más económico.

Los descuentos de hoteles son los siguientes (pincha en la imagen):

O clic aquí: https://drive.google.com/file/d/1ChYB9gCpNp0V7cvdawA5KqzODuf8E4nY/view?usp=drivesdk 

Y el descuento que tenemos en RENFE es el siguiente:

¡Esperamos que los aprovechéis!

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/descuentos-para-llegar-y-hospedarte-en-cordoba-para-el-coneuterpe23/

Sede del #Coneuterpe23 en Córdoba

Ya podemos decirlo!!!

Este año, en Córdoba, #ConEuterpoe23 se celebrará en…

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/sede-del-coneuterpe23-en-cordoba/

Ponencia inaugural de #ConEuterpe23 por @albertodepazpiano

Estamos felices de poder regalaros esta sorpresa.

¿Quién inaugurará nuestro #coneuterpe23?

Ni más, ni menos que…el gran ALBERTO DE PAZ @albertodepazpiano 

No podemos tener mejor apertura.

Alberto, estamos deseando escucharte. 


ALBERTO DE PAZ

Alberto de Paz nace en Córdoba, donde finaliza sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”.

A lo largo de 25 años acompaña a figuras relevantes del panorama dancístico, así como a la Compañía Nacional de Danza. En 1997, participa en la reapertura del TEATRO REAL DE MADRID.

PROFESOR de música y artes escénicas por oposición, colabora habitualmente con el “IEM-Creatividad en la Educación Musical” impartiendo cursos sobre improvisación musical.

Desde el año 2005, COMPONE la música para varias obras de TEATRO actuando como pianista en escena, destacando Cirano de Bergerac y Novecento. Precisamente por esta última consigue una candidatura a los premios nacionales Max de las Artes 2007.

CREADOR, DIRECTOR MUSICAL E INTÉRPRETE de más de 15 espectáculos musicales propios, la gran mayoría de ellos vinculados al CINE y la TV. En estos momentos, se encuentra de gira con su espectáculo “TU GRAN BANDA SONORA” que articula música, improvisación y humor, actuando en espacios escénicos tan relevantes como la Sala Barts de Barcelona o el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

Desde que en 2016 se proclama subcampeón de GOT TALENT ESPAÑA (compitiendo con más de 5000 participantes), son habituales sus participaciones en TV (El Show de Bertín, Escala Sur…).

En el apartado de EVENTOS, ha trabajado como pianista, improvisador y showman con marcas de reconocido prestigio como CEPSA, KIA, ONCE, SANTALUCÍA, COVAP, GLOBALCAJA…al igual que en Festivales de Cine y TV como el Festival de CINE de MÁLAGA y los Premios AQUÍ TV de VALENCIA.


Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponencia-inaugural-de-coneuterpe23-por-albertodepazpiano/

Comité Científico #ConEuterpe23

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es qw.png

Manuela Gámez Gutiérrez. Diplomada en magisterio Licenciada en Psicopedagogía y por la Universidad de Jaén. Grado elemental y enseñanzas profesionales por la especialidad de piano. Maestra de música y especialista en TIC, innovación educativa y Cultura Maker.

Actualmente es formadora de formadores especializada en LOMLOE.

twitter.com/manolimusica


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es qq.png

Azahara Arévalo Galán. Profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba con acreditación contratada doctor, maestra de música en el CEIP «San Lorenzo» (Córdoba). Doctora en música por el programa de Lenguas y culturas de la Universidad de Córdoba. Licenciada en Ciencias e Historia de la Música, titulada en grado superior especialidad de piano, diplomada en educación musical y graduada en Educación Primaria.

Ha cursado másteres en Patrimonio Musical (Universidad de Granada) y Educación musical y artes escénicas (Universidad de Córdoba).

Forma parte del grupo de investigación: Educación mediática y Tic (SEJ-623). Sus líneas de investigación se centran en la prensa histórica musical, la música popular, el pensamiento computacional y la robótica desde la educación musical, las metodologías activas de inclusión educativa  y el diseño universal de aprendizaje en el ámbito de la educación artística, la educación coral y las tertulias dialógicas musicales.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es wq.png

Ana Belén Cañizares Sevilla. Titulada  Superior de Canto y  Licenciada en Geografía e Historia,  es Profesora de Didáctica de la Expresión Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba.

Ponente en cursos homologados de Formación del Profesorado de la J. de Andalucía,  de Extensión Universitaria de la UCO y Universidad de Concepción (Chile). Con dilatada experiencia en agrupaciones vocales, dirección de tesis y publicaciones, forma parte del Grupo de Investigación Actitudes y motivaciones frente a la música: hacia una comprensión holística en contextos educativos (Musihabitus).

Autora de más de 20 de libros de texto de Música elaborados  para docentes y estudiantado de ESO, con temas seleccionados para su interés.


Albano García Sánchez.

Profesor contratado doctor interino del Área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Córdoba y director del Coro Averroes desde su fundación en 2008. Durante el período 2007-2017 ocupa una plaza de catedrático, en régimen de interinidad, en el Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba, labor que entre 2009 y 2017 compagina con la de docente en el Área de Música de la Universidad de Córdoba.  

Es doctor en Musicología por la Universidad de Oviedo, institución donde se diploma en la Especialidad en Educación Musical y se licencia en Ciencias e Historia de la Música. Asimismo posee el Título Profesional de Piano y el Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba.Como musicólogo ha participado en numerosos congresos, tanto nacionales como internacionales, y ha publicado diversos artículos en torno al Motu Proprio y al Franquismo.

En el ámbito de la Educación Musical sus investigaciones se centran en evidenciar la importancia de las prácticas musicales (re)creativas y colaborativas en Educación Infantil y Primaria. En el terreno coral posee una sólida formación iniciada en la Escolanía del Real Santuario de Nuestra Señora de Covadonga, Asturias, y continuada en la “Schola Cantorum” de la Catedral de León. Como director ha formado parte de varias agrupaciones, tanto de voces blancas como mixtas.

Pedro Giraldo Granados.

Maestro de música en CEPr Federico García Lorca de Fuente Palmera (Córdoba). Acabó los estudios de Educación Musical en la Universidad de Córdoba, y posteriormente el Grado Superior de Guitarra en el CSM Rafael Orozco en la misma ciudad. Terminó el Grado en Educación Primaria por la UCJC y obtuvo el Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para la función docente en la sociedad multicultural por la UNED.

Uno de los fundadores del blog educativo Aula en Juego dedicado a difundir recursos educativos entre la comunidad docente.

twitter.com/pegigra

aulaenjuego.com


Jesús Castellano Latorre. Director del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE).Diseña e implementa diferentes proyectos de innovación educativa y desarrolla el plan de formación de profesorado de La Rioja.  Anteriormente ha sido coordinador de Informática Educativa y coordinador de escuelas saludables en la consejería de educación de La Rioja.

Es Maestro de Educación Musical con destino en el centro de educación especial Marqués de Vallejo , Psicopedagogo y master en aprendizaje a lo largo de la vida. Actualmente es doctorando en educación sobre competencias docentes y tecnología. Director y ponente en diferentes jornadas y congresos educativos. 

Músico en sus ratos libres.

twitter.com/jesusmaestropsp

https://instagram.com/jesusmaestropsp

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Blanca-DOmínguez.png

Blanca Domínguez Nonay. Profesora de música de Secundaria en el IES El Picarral de Zaragoza. Profesora Superior de Pedagogía Musical y Licenciada en Geografía e Historia. Miembro de la Asociación de Profesores de Música de Aragón, APMA, y de la Confederación de Asociaciones de Educación Musical, COAEM. Presidenta de la Asociación Con Euterpe.

Apasionada de las metodologías activas del aprendizaje y de las TIC en Música especialista en didáctica específica.

Colaboradora con la Administración educativa en el desarrollo curricular de la LOMCE y de la LOMLOE en Aragón y con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Observadora de ODITE.

twitter.com/blancadnonay



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ae7b00d9-8ed2-4920-925f-57c54a786484.jpg

Maestro especialista en educación musical, grado en educación primaria y Licenciado en Historia y Ciencias de la música por la Universidad de Valladolid. Posee el Grado profesional de música en la especialidad de trompeta.

Ha realizado diversos cursos de especialización en metodología Orff, metodologías activas en el aula de música y dirección y canto coral infantil.

Ha sido miembro de diversas agrupaciones corales y orquestales y en la actualidad pertenece al Coro Calderón Lírico del Teatro Calderón de Valladolid. Actualmente trabaja como maestro de música y jefe de estudios en el CEIP Virgen de Sacedón de Pedrajas de San Esteban (Valladolid) y profesor asociado del área de expresión musical del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal en la Facultado de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

Es miembro de la Asociación de profesores de música Imusicar.

TIC y metodologías activas como motor del cambio no solo en la educación si no de una sociedad mejor y más justa.

twitter.com/borjamusico

www.respirandomusica.es


Jesús Sáez Martín.

Cursó estudios musicales y de saxofón en el Conservatorio de música de Segovia, magisterio por Educación Musical en la Universidad Autónoma de Madrid y la licenciatura en Pedagogía en la UNED.

Es maestro de educación musical en el CEIP Domingo de Soto de Segovia y CEIP La Pradera de Valsaín. Formado y formador en TICs aplicadas a la Educación, Metodologías ABP, Creatividad en el aula, Programación y robótica en primaria y Desarrollo del alumno a través de la educación musical, colabora con asociaciones y entes dedicados a la formación del profesorado.

En 2017 dirigió el Congreso Nacional de Educación Musical “Con Euterpe” desarrollado en Segovia y es miembro de la Asociación dedicada a su realización.Autor del libro “Itinerarios musicales en Educación Infantil” Procompal Publicaciones; Edición: (27 de marzo de 2019) y coautor de: “Aprendizaje basado en Proyectos, teatro musical como globalizador. La medusa busca amigos”.  Procompal Publicaciones y  “Un mundo de proyectos ABP musicales”, editados por Procompal (15 jul 2019).


Antonio J. Calvillo. Doctor en Educación con una tesis sobre Flipped Learning y Música por la Universidad de Valladolid.

DEA con un trabajo sobre creatividad musical por la Universidad de Alicante.

Licenciado en Geografía e Historia. Historia del Arte: Musicología por la Universidad de Granada.

Profesor de música en el IES Doñana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Formador de docentes. Colaborador de TelefónicaED, Scolartic, FormaciónIB, UAX, ClanTV, RTVE, SM, McGrawHill y UNIR.

Posee multitud de artículos, libros y capítulos de libros.

twitter.com/caotico27

www.musikawa.es

www.antoniojcalvillo.com



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Tatarachin.png

Juan José Flores Paredes. Maestro de Música y Jefe de Estudios del CEIP Menédez y Pelayo. Colaborador en la formación del profesorado desde 2006 en los centros del profesorado de El Ejido, Cuevas-Olula, Almería, Jaén, Bollullos-Valverde, Huelva-Islantilla, Jerez de la Frontera, Sevilla, Castilleja de la Cuesta, Lora del Río y el Aula Virtual de CEP Indalo en los ámbitos de Música y TiC´s, la Biblioteca Escolar – ABIES 2.0 y como Formador 2.0Colaborador del Conservatorio de Valverde del Camino “Antonio Garrido Gamonoso” en sus talleres prácticos para el alumnado en su semana cultural anual.

Ponente en el primer y segundo Congreso Nacional de Educación Musical Con Euterpe (Murcia 2011 – Sanlúcar 2015) y en el Congreso Nacional de Contenidos Digitales (Extremadura 2012) con proyectos colaborativos para la educación musical como representante de Andalucía.

Ponente en los talleres formativos del III Encuentro del Profesorado de Música de Aragón para COAEM en el 2017 y en 2018 en Madrid.

Administrador del blog “Tatarachin” para la especialidad de música y ganador de la peonza de bronce y de plata en los VI Premios Espiral de Edublogs en la categoría de blog colaborativo de profesorado y alumnado con el “Proyecto FlautateKa” y el “Proyecto Kantaconmigo”.

twitter.com/Tatarachin

www.tatarachin.com



Licenciada en Geografía e Historia, Historia del Arte: Musicología por la Universidad de Granada. Poseo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en investigación e innovación didáctica por la Universidad de Alicante con la tesina «Investigación de la didáctica del flamenco a través de las TIC en 4º de ESO en Andalucía: un estudio de caso».

Ha sido asesora de formación del Ámbito Artístico-Deportivo del Centro del Profesorado de Jerez de la Frontera (Cádiz) durante 5 años.

Ha impartido cursos y ponencias sobre metodologías activas (ABP), Competencias Clave, Creatividad y medios audiovisuales y dispositivos móviles en el aula y también tiene publicados artículos de Historia de la Música, Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula de música y de STEAM en la educación musical. Ha participado en la elaboración de libros de texto de música en la editorial McGrawHill.

Desde el año 2020 es presidenta de AProMúsicA, Asociación de Profesorado de Música de Andalucía.

Actualmente trabaja como profesora de música en el IES Doñana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) donde apuesta por la innovación educativa, el aprendizaje activo y el uso de las aplicaciones digitales educativas en el aula.

twitter.com/zoraidaperez



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mauricio.png

Mauricio Rodríguez. Profesor de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de Almería, desde hace más de una década compagina su labor docente en secundaria y Facultad con la ayuda a jóvenes escritores, la impartición de cursos de formación homologados y la edición de obras relacionadas con la didáctica en Procompal, asociación de profesores de Almería.

twitter.com/maurirrr

www.procompal.com



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mar-Serón.png

Mar Serón. Maestra de Primaria en la especialidad de Educación Musical por la Universidad de Málaga y profesora superior de clarinete por el Conservatorio Superior de Málaga.

Ejerce desde hace más de veinte años como Maestra de Primaria y Música en la escuela pública en Málaga. Actualmente es Asesora Técnica Docente (ATD) de Consejería del desarrollo educativo y formación profesional de Andalucía dentro del Plan de Recuperación,Ttransformación y Resiliencia.

Imparte cursos como formadora musical y ámbitos relacionados con la Competencia Digital, STEAM, REA, DUA, ABP… en centros de formación de profesorado, Conservatorio Virtual  y Universidad de Málaga.

Es miembro de las asociaciones ANDATIC, AULABLOG, EABE, CON EUTERPE, STEMANDALUCÍA y ESPIRAL con los que colabora en sus diferentes actividades y encuentros. 

También coordina junto a otros compañeros «Scratch Day Málaga», así como algunas actividades con la Fundación Scratch.

Los temas sobre igualdad, inteligencia emocional y la diversidad siempre han sido una prioridad en su formación y trabajo por lo que ha ejercido además como voluntaria en grupos de juegos psicomotrices para bebés, lactancia, crianza con apego, parto, habilidades sociales…

twitter.com/marseron

www.marseron.org



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Elisa-Vegazo.png

Elisa Vegazo Mures. Soy maestra de educación artístico musical y tutora en tercer ciclo de primaria en el CEIP Maestra Dolores Velasco de Dos Hermanas (Sevilla). Responsable de bibliotecas escolares y programas lingüísticos de centro.

Diplomada en Magisterio de Educación Musical y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Cádiz. 

Participante en el proyecto Cantania, del Auditori de Barcelona. Participa y colabora con el proyecto CoralSón de cantatas musicales inclusivas y de acción social, organizados por la Asociación Pasión por la Música.

Cursé mis estudios de Lenguaje Musical, Conjunto Coral y guitarra clásica española en el Conservatorio de Jerez de la Frontera y completé mi formación con diferentes cursos sobre didáctica musical, pedagogías musicales activas y técnica vocal.

Durante diez años formé parte del Coro del Teatro Villamarta, actuando en numerosas obras operísticas por teatros y festivales de diversas localidades del país (CapRoig, Teatro Jovellanos de Gijón, Saint Michael’s Cave en Gibraltar…).

Estoy casada, soy mamá de Santiago y Minerva y me encantan mi familia, las TIC’s y viajar.

twitter.com/emusicarte

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/comite-cientifico-coneuterpe23/

Call for Sede para #ConEuterpe24

¿Qué requisitos debe cumplir una sede?

  • Contar con una persona responsable que hará de director/a del congreso.
  • El director/a deberá haber asistido a alguna de las ediciones anteriores del congreso.
  • Contar con los lugares físicos necesarios para la celebración del congreso.
  • Contar con un equipo de colaboración de confianza que ayude en su organización.
  • Disponer de todos los recursos técnicos necesarios (equipamiento de sonido, imagen, redes, cartelería, documentación…). 
  • Posibilidades para gestionar permisos para utilizar la vía pública y/o monumentos de la localidad de la sede.
  • Capacidad de gestión de acreditaciones, certificados… por parte del equipo organizador.
  • Participar en las diferentes reuniones que la Asociación organice para revisar y valorar la evolución y desarrollo del congreso.

Comprosmisos

  • Gestionar la asistencia al congreso, las altas y las bajas de los asistentes, la recopilación de la información necesaria para la certificación y todos aquellas cuestiones relacionadas que sean necesarias para ello.
  • La sede organizadora en curso será la salvaguarda de la información y datos personales de todos los asistentes y ponentes y esa información no será usada ni compartida con ningún otro fin.
  • Priorizar la gratuidad del congreso para los asistentes. 
  • Las personas colaboradoras (ponentes, monitores, voluntarios, dinamizadores…) no recibirán ninguna compensación económica ni de otro tipo por el trabajo realizado.
  • Este encuentro fomenta las dinámicas activas, participativas por lo que tendrán un papel destacado actividades dinámicas y grupales que impliquen a todos  los/as asistentes. Así mismo, se tendrán en cuenta momentos de aprendizaje y comunicación informal entre los/as asistentes y ponentes (cena de gala, descansos y otras actividades de carácter similar).
  • El contenido del encuentro deberá atender a todas las formaciones regladas y no regladas de la educación musical.
  • Facilitar la inclusión de experiencias novedosas que no se hayan dado a conocer animando a docentes a que compartan públicamente sus proyectos, conclusiones, trabajos, investigaciones… De tal forma que se dé la oportunidad e incluso se anime a docentes que no hayan dado a conocer nunca sus proyectos.
  • Disponer de dos conexiones a internet diferenciadas que garanticen la conexión a los/as asistentes y a la organización de manera independiente.
  • Potenciar la presencia y el apoyo de compañeros/as de otras especialidades (colectivos, asociaciones, agrupaciones…) que usen la música como medio de expresión y que posibiliten proyectos interdisciplinares en torno a la música. 
  • Mostrar recursos y prácticas reales que fácilmente sean exportables al aula.
  • Se deberán recoger en el programa los siguientes momentos: mesa de apertura, conferencia inaugural, comunicaciones, talleres, danza euterpiana, cierre con conclusiones y publicación de la siguiente sede.
  • Las personas que hayan realizado comunicación, taller… en las dos ediciones anteriores de la que esté en curso no podrán aparecer en el programa en una tercera edición consecutiva.
  • Este congreso se caracteriza por ser dinámico, participativo, acogedor, cercano, horizontal y colaborativo y deberá mantener estas señas de identidad sin caer en el academicismo propio de congresos al uso.
  • La organización de la sede en curso organizará la celebración del “BAUTISMO EUTERPIANO” que estará destinada a aquellas personas que hayan acudido y registrado en sus “PASAPORTES EUTERPIANOS” la asistencia a 5 ediciones del Congreso.

¿Cómo solicitar ser sede ConEuterpe?

A través de las diferentes vías comunicativas de esta asociación:

  • Email oficial congresoconeuterpe@gmail.com
  • Mediante carta certificada al domicilio de la Asociación Con Euterpe: C/Juan de Arratia, nº5, 11540 Sanlucar de Barrameda (Cádiz).

Las peticiones deberán ser enviadas durante el “call for sede” (del 19 de diciembre de 2022 al 19 de enero de 2023) y serán estudiadas y valoradas, según los criterios anteriormente expuestos por las personas designadas de esta Asociación que se contestarán con la suficiente antelación para organizar el congreso siguiente.

El proyecto que se envíe para la solicitud del call for sede podrá contener un anexo con todos aquellos datos que complementen y ayuden a decidir a la Asociación en la elección de sede, como por ejemplo: fotografías, vídeos, contacto, experiencias previas, borrador de programa, posibles talleres, etc.

La Asociación Con Euterpe contactará con las candidaturas por videoconferencia para ampliar la información sobre las mismas si fuese necesario.


NOTA FINAL: la comisión para la la selección de la sede, se compromete a mantener en el anonimato a las candidaturas que se presenten con el fin de no concurrir en “competencia” entre ellas ni ahora ni en un futuro. 

La Asociación no se hace responsable de que las sedes que se postulen, hagan pública su concurrencia voluntariamente.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/call-for-sede-para-coneuterpe24/

Call for papers para #ConEuterpe23 en Córdoba

Córdoba, la ciudad de las tres culturas, uno de los grandes patrimonios de la Humanidad por sus monumentos arquitectónicos, por sus patios, pero también por sus costumbres, cultura, su flamenco, por su legado y patrimonio a lo largo de la historia. Patrimonio donde la música ha estado presente en diversidad de manifestaciones plásticas, audiovisuales, escénicas y literarias. Cuna de convivencia cultural, esta ciudad se convierte en ejemplo e icono artístico, de la formación de intérpretes, creadores y pedagogos. Con Euterpe ha elegido la ciudad de Córdoba como representación de la innovación educativa a nivel artístico y musical, como espacio de reunión, difusión y proyección de la multitud de experiencias profesionales y académicas que se desarrollan a nivel autonómico, nacional e internacional. 

El IX Congreso de Educación Musical proporciona una oportunidad a pedagogos, académicos, profesionales, estudiantes y docentes para presentar sus investigaciones y proyectos de innovación educativa, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, conocimientos, hallazgos y nuevas propuestas de innovación en el ámbito de la educación musical. Con Euterpe es un congreso nacional dirigido principalmente a docentes en activo de educación musical en cualquiera de sus ámbitos, enseñanzas o niveles. Tendrán preferencia aquellos trabajos basados en la investigación-acción dentro del aula de cualquiera de estos niveles, con ejemplificación y exposición práctica de los mismos.

FECHAS Y PLAZOS

Envío de resúmenes de comunicación (500 palabras) junto a un breve currículum
https://tinyurl.com/comunicacionConEuterpe23

Presentación Comunicaciones: 17 de noviembre – 17 de diciembre

Confirmación aceptación de comunicaciones:  Enero de 2023      

Celebración del congreso:  14, 15 y 16 abril de 2023

Comunicación oral: requisito obligatorio de presentación del trabajo de forma presencial

Certificado de participación en el congreso: La certificación correspondiente se enviará a cada participante de forma digital tras la celebración del congreso.

Líneas temáticas:

  • El flamenco dentro de la Educación Musical e intercultural como respuesta a la diversidad de aulas y contextos: folklore, música étnica, la historia como testimonio de razas y culturas, fusiones, mezclas e intercambios.
  • Educación Artística (la nueva era de la educación musical fusionada con la educación plástica y audiovisual): didácticas y pedagogías específicas. Su proyección en la sociedad, innovación y buenas prácticas.
  • La Educación Artística como elemento transformador de la sociedad desde el lenguaje dialógico y la inclusión: dramatización, cultura maker y audiovisual, performances, lenguajes plásticos y corporales.
  • Nuevas visiones de la neurociencia desde la educación musical: pensamiento computacional, funciones metacognitivas, proyectos STEAM, robótica y su vinculación con el desarrollo competencial.
  • El arte de aprender jugando desde las metodologías activas y proyectos de inclusión educativa: ABP, Gamificación, ABJ, Paisajes de aprendizaje, Inteligencias Múltiples, Aprendizaje Servicio, Trabajo Competencial, Aprendizaje Cooperativo, Flipped Learning, Comunidades de Aprendizaje…
  • Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) desde actividades multinivel en proyectos globalizados donde la música esté presente: múltiples formas de representación, múltiples formas de implicación y múltiples medios de Acción y Expresión.
  • Canto coral y práctica vocal e instrumental como referente de inclusión en el ámbito escolar y social: lecturas, interpretaciones y lenguajes inclusivos.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Formato exposición: COMUNICACIÓN o TALLER

  • El material debe ser original, inédito y en castellano, que no hayan sido enviados antes a otras conferencias ni publicados en otros formatos.
  • Las propuestas presentadas al congreso deben de seguir un estilo narrativo, ya estén aún en proceso, o se trate de las versiones finales. No se aceptarán trabajos que se presenten en forma de esquema, esbozo, croquis, presentación de powerpoint, o cualquier otro estilo que no sea narrativo.
  • La temática deberá poder agruparse en alguna de las líneas temáticas.
  • Los autores deberán enviar un resumen de 500 palabras en español con título y palabras clave en español e inglés. Cada autor tiene derecho al envío de una sola contribución.
  • Dentro de las propuestas enviadas pueden aparecer varios autores
  • Las propuestas irán presentadas en formato IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión)
  • Se seguirán las normas APA 7ª Edición de redacción.
    https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
  • Las propuestas deben ser presentadas dentro de los límites y plazos establecidos y ajustarse a las plantillas y formatos predefinidos. ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE HASTA LAS 23:59 DEL 17 DE DICIEMBRE.
  • Formulario de inscripción de documentos (no se mandan por correo, solo por este formulario): https://tinyurl.com/callforpaperConEuterpe23
  • El tiempo de exposición máximo será entre 15 y 20 minutos, de los cuales se debe de aplicar una actividad ya sea recopilatoria de la exposición o un ejercicio práctico para llevar al aula.
  • Todas las propuestas serán publicadas en versión electrónica con PROCOMPAL.
  • El comité científico comunicará dentro de los plazos establecidos la aceptación de las propuestas, así como el formato de exposición de las mismas.

Para más información: congresoconeuterpe@gmail.com

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/call-for-papers-para-coneuterpe23-en-cordoba/

Ya tenemos logo para #ConEuterpe23

Tenemos algo que enseñaros…Este logo tan fascinante será la cabecera de nuestro #IXConEuterpe #ConEuterpe23 #CordobaConEuterpe

Diseñado por Nerea Riobóo Carmona @nerearioboo, en base a la idea de Cándida del Rey, el logo de esta edición representa la esencia de ConEuterpe y de la ciudad de Córdoba.

Nuestra musa aparece enmarcada en uno de los arcos de la Mezquita, tocando el aulos como es característico y coronada con hojas de naranjo y flor de azahar, flora típica cordobesa.

Este arco, engalanado por un pentagrama que representa la musicalidad de la ciudad y de las culturas que han dejado huella en ella a lo largo de la historia, así como el fondo, llevan colores rojizos y ocres, pero también aparecen verde y blanco en la ropa y complementos de Euterpe, colores representativos de Córdoba, así como el azul típico de las macetas que adornan nuestros Patios.

Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ya-tenemos-logo-para-coneuterpe23/

Cargar más