Programa #ConEuterpe22 (26/04/2022)


Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/programa-coneuterpe22-en-logrono/
May 15
Hace justo una semana estábamos recogiendo todos los bártulos, enseres, cachivaches, utensilios y demás trastos de esta edición #LogroñoConEuterpe para comenzar con la siguente #CórdobaConEuterpe.
Tal y como os comentamos cada semana os iremos mostrando dieferentes momentos de esta VIII edición y el primer #momentazoconeuterpe nos encanta pues se ha convertido como en un clásico, un lugar de reencuetros y buen rollo.
Por ello os dejamos un vídeo con todas las fotos de nuestra cámara oficiosa con un ENLACE para tener ACCESO a estas para que actualicéis vuestro perfil en redes y presumáis de familia euterpiena. ¿Os gusta nuestra foto finish? Foto de familia #LogroñoConEuterpe
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/photocall-con-euterpe-22/
May 02
Nos quedan 3 días para vernos y seguro que ya estarás preparando tu maleta euterpiana. Solo queríamos asegurarnos de que no olvidas nada, así que apunta:
La maleta de una persona euterpiana común debe contener los siguientes elementos básicos. Recuerda que casi todo es opcional, pero desde estas líneas te hacemos las siguientes recomendaciones a tener en cuenta:
Pasaporte euterpiano
Desde Segovia descubrimos el PASAPORTE EUTERPIANO. Busca el tuyo para volver a “sellar” en esta nueva parada.
Si no lo encuentras, puedes imprimirlo aquí: https://drive.google.com/file/d/1he40xsv_ppTS1yTO9Nw-Du3roS_JxYyM/view?usp=sharing
Y si es tu primer «Con Euterpe», trae una foto tamaño carnet para poder crear tu pasaporte euterpiano que te acompañará en el resto de este viaje musical.
Los euterpianos somos una raza muy TIC que vamos a todas partes cargados de cables, cargadores, multiplicadores, dispositivos, auriculares, portátiles… No te olvides los tuyos, pero si se te pasa… No te preocupes que seguro que entre todos nos vamos “apañando”.
Cámara de fotos o vídeo, tu teléfono o dispositivos móviles. No te olvides de llevar cargadores, baterías y memorias para aumentar tus posibilidades de capturar buenos momentos. Sobre todo, si quieres ser un CRONISTA MARAVILLOSO que a través de las redes o desde tu propio BLOG te animamos a dejar reflejada tus vivencias y compartirlas.
¡Queremos ver este Congreso desde tus ojos!
Paralelamente al congreso analógico hay todo un congreso que se mueve a través de las redes sociales. No lo pierdas y sigue las conversaciones completas tanto en el modo analógico como en el digital ya que también forma parte de nuestro mundo:
No olvides pasar y recoger tu acreditación, comprobar que todos tus datos están perfectamente escritos y hacerte la foto oficial en “nuestros Photocalls”. Esta foto te servirá para lucir en las redes una GRAN FOTO EUTERPIANA DE PERFIL.
Necesitarás el programa bien a mano para saber qué verás y cuándo. Recuerda que tenemos comunicaciones, talleres, conciertos, tapeo, comidas.
Para poder certificar no te olvides de traer:
Cada vez nuestra maleta está más completa e incluso la ropa del euterpiano común la venimos definiendo. Trae las camisetas euterpianas que tengas (edición Murcia, Sanlúcar, Pechina, Segovia, Fuengirola, Valladolid, Zaragoza. V Aniversario…) y lúcelas el VIERNES y el DOMINGO.
Recuerda que es un congreso al que venimos a cantar, bailar, tocar instrumentos con lo que usa calzado y ropa cómodas.
En Logroño suele hacer frío –sobre todo por las noches–, así que no te olvides mirar las previsiones meteorológicas y trae todo lo necesario como jerseys, sudaderas, bufandas y abrigos … dependiendo de lo friolero/a que seas.
Los/as ponentes y talleristas nos han indicado los materiales necesarios. Os hemos enviado correo dependiendo del taller elegido, pero os hacemos un resumen por si acaso:
No podemos obligar a nadie a llevar la mascarilla, pero por precaución y respeto, la RECOMENDAMOS. No la olvides ;)))
Y tampoco olvides el buen humor, las ganas de pasarlo bien, las manos para ayudar, la sonrisa cuando lleguen los imprevistos y los fallos (que los habrá, seguro), la inquietud por descubrir personas, prácticas y experiencias, la paciencia cuando todo parezca un desastre, la ilusión por descubrir y el aplauso y el reconocimiento para los que, desinteresadamente, han hecho posible este encuentro (organización, talleristas, ponentes, compañeros y compañeras).
Ya está, carga la maleta que nos vemos en nada!
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/maleta-euterpiana-para-coneuterpe22/
Abr 24
Euterpianos/as!!!
Como en otra ocasiones, cada sede crea una versión propia del himno del congreso. Os presentamos la versión que han creado los profes, alumnado y amigos y amigas de Logroño.
¡Nos encanta!
Han participado:
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/himno-coneuterpe22/
Feb 22
Como os hemos ido avisando por redes, las inscripciones para #ConEuterpe saldrán a la venta el próximo miércoles 23 de febrero a las 20:00, pero sigue leyendo que te interesa.
Las entradas, como siempre, estarán disponibles en la plataforma EVENBRITE (y publicaremos en esta web también a las 20:00 y en las redes sociales). Las entradas pueden buscarse por nuestro nombre (Congreso Con Euterpe) o por la localización (Logroño). Y aparecerán en el siguiente enlace a partir de las 20:00: https://www.eventbrite.es/e/entradas-viii-congreso-nacional-de-educacion-musical-con-euterpe-22-logrono-272818496467
Habrá 300 entradas a la venta por 10€ (+ gastos) para los 300 euterpianos y euterpianas más rápidos del lugar ;))) El dinero es simbólico y con él os compraremos el material imprescindible para el desarrollo del congreso. No nos quedaremos con nada ;))
Cada asistente podrá adquirir 1 sola entrada cada vez.
Para la compra de las entradas necesitaréis los siguientes datos:
También habrá que clicar en la autorización de grabaciones durante el Congreso (para poder grabaros sin problema y emitir en nuestras redes y en el canal de Youtube del Congreso).
Debéis preparar una tarjeta de crédito válida para hacer el pago (10€ + gastos).
Tendréis 8 minutos para hacer todo el proceso (lo habitual en compra de entradas. Si lo habéis hecho para conciertos y otros espectáculos, sabéis de lo que hablamos).
Pues ya está. Cualquier duda, podéis escribirnos a nuestro correo congresoconeuterpe@gmail.com
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/inscripciones-para-coneuterpe22-en-logrono-cuestiones-previas/
Feb 21
– Juegos musicales – Estevao Marques y Ana Quílez
Recursos lúdicos y creativos aplicables para las clases de educación musical de educación infantil, primaria y secundaria.
– TICs y música – Enrique Cerezo.
Partituras interactivas. Videos. Aplicaciones de creación multimedia. Evaluación. Retos y enigmas.
– Maridaje musical: construcción artesanal de palos sonoros y panderos cuadrados – Guillermo Flamenco
En este taller construiremos nuestros propios palos sonoros afinados y un pandero cuadrado con materiales reciclados de forma artesanal, para integrarlos en el aula de forma sencilla y funcional.
– ¿Adoctrinas o educas? Autonomía y rincones musicales – Patricia Sáenz
Rol del maestro, creación de materiales y baúl de materiales. Como animar a acabar con la jerarquía del maestro en el aula y dar al alumnado poder y protagonismo.
– Al son de la música, las emociones y musicoterapia – Eva Cornago
El taller se centrará en enseñar recursos utilizados en el aula a través del ritmo, del método Bapne, de la inteligencia emocional y la musicoterapia para poder llevarlos a cabo con nuestro alumnado.
– Guitarrarunos. Historia y aplicación de técnicas frikis de la guitarra en el aula. – Carlos Onís y Álvaro Azofra
¿Cómo?, ¿un repaso por los highlights de la historia de la guitarra?, ¿utilizando algunas de sus técnicas más llamativas de manera práctica en el aula de primaria y secundaria?, ¿y además dan pegatinas y alguna que otra sorpresa? No te lo pienses, trae tu guitarra, ukelele, o si hace falta ponle cuerdas a tu gato y ven al taller (dispondremos de una bolsa de varias guitarras de préstamo por si no puedes traer tu instrumento). APTO PARA TODOS LOS NIVELES: desde nivel «¿Cómo se coge la guitarra?» hasta nivel «Paco de Lucía Reincarnation».
-¡Aprende a Cantar, Cantando! – Lourdes Estívariz
Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes. Fundamentos técnicos y pedagógicos.
– Percucolours: Ritmo, colores y percusión corporal – Noé Forés Irún
¿Cómo nace el proyecto Percucolors? ¿Podemos facilitar la práctica musical de la percusión corporal? ¿Por qué un código de colores? El uso de los colores está muy presente en el juego, en la música, en el aprendizaje del alumno, para ello lo utilizaremos como un instrumento facilitador para el desarrollo de la percusión corporal. Durante el taller nuestro cuerpo se convertirá en la herramienta indispensable para crear un ritmo significativo y melódico a través de un código de colores.
– Batucado, método musical infantil – Yvette Delhom López
Taller práctico y activo a través del método Batucado con propuestas, dinámicas y recursos musicales para la educación musical en infantil.
– Herramientas creativas de música para primaria – Carlos Lasala
Estrategias y recursos basados en el uso de grafías no convencionales para la interpretación y creación musical fundamentados en el Diseño Universal del Aprendizaje, de tal modo que todo el alumnado pueda acceder a la información y además sea capaz de utilizar estas herramientas adecuadas a sus capacidades para sus composiciones musicales sencillas.
Conoceremos 8 dinámicas de clase para la creación musical individual o en pequeño grupo con material manipulativo, para la interpretación y creación de pequeñas piezas rítmicas, boomwhackers, instrumentos de láminas, percusión corporal, percusión Orff…
Dirigido a docentes que no les importe hacer ruido en clase para luego se convertirse en música.
-La metodología AICLE y la materia de música: una experiencia didáctica a través de la música medieval – Pedro Martínez Tolosa
La presente experiencia didáctica trata de ofrecer una visión de los contenidos relacionados con la historia de la música a través de la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) en el curso de 2º ESO.
-Drum Hero Challenge – Luis Manuel Cuartero Oliveros
Este es un proyecto de innovación del aula de percusión del Conservatorio de Música de Zaragoza; proyecto que, basado en la gamificación y diseñado para Enseñanzas Elementales y Profesionales de Percusión, motiva de forma notable al alumnado y permite trabajar los contenidos relativos a la batería tal y como se hace en el mundo profesional.
– Proyecto de Artes Escénicas en torno a una optativa de 1º de Bachillerato – Iñaki Amézqueta Pueyo
Este proyecto consiste en el proceso de creación de un espectáculo de música en directo, danza y teatro que se implementa a final de curso ante público.
-Métodos de escucha aplicadas al aula – Ismael Peñaranda
Analizar los factores que inciden en la percepción de la música, así como una breve historiografía de la escucha que parte de mediados del siglo XVIII y llega hasta el presente, con el objeto de poder aplicar en el aula los modelos aurales pertinentes.
-Música con apoyo de lengua de signos – María Vargas Mendoza
Esta propuesta pretende que el alumnado oyente se acerque a la comunidad sorda, favoreciendo su integración y además, refuerza la comunicación con otro lenguaje, ya que debido al coronavirus estamos obligados a llevar mascarillas en el aula y esto dificulta la expresión y comprensión de mensajes.
-Gymkana de la paz – Carlos Robles Palomo
La Gymkana de la Paz es un proyecto interdisciplinar donde la música juega un importante papel. Consiste en la celebración de una gymkana de juegos temáticos durante el Día de la Paz, a la que se le añaden el rodaje de un videoclip y una coreografía en torno a una canción en castellanode temática pacífica.
-Gamificación musical en alumnado con altas capacidades – Isidoro García Díaz
El alumnado con Altas Capacidades requiere de una atención distinta a la ordinaria para poder lograr un desarrollo pleno. Pese a que presentanunas necesidades específicas de apoyo educativo, y que en la legislación vigente se recoge la necesidad derecibir una educación diferenciada, su escolarización se lleva a cabo en centros ordinarios. La necesidad de llevar a cabo un cambio metodológico con este alumnado se hace cada vez más perentoria.
-Proyectos sonoros: Experiencias creativas en la formación musical de maestros/as de Primaria – Yurima Blanco García
Partiendo de las pedagogías creativas se plantea al alumnado de 2º curso del Grado de Maestro/ a en E. Primaria del Programa de Estudios Conjuntos (Primaria + Infantil) la creación de proyectos sonoros tomando como referencia el libro homónimo de Brian Dennis (Projects in Sound, 1975). Se adopta la metodología del aprendizaje basado en proyectos y se llevan a cabo las siguientes fases: 1) investigación y elección del tema; 2) organización del trabajo, 3) desarrollo de actividades, 4) evaluación.
-Somos Números Uno: Los conciertos en el instituto – Paula Vicente Álvarez
Este es un proyecto del IES Número 1 de Gijón (Asturias) consistente en la celebración de un concierto musical en el centro. La metodología aplicada es el aprendizaje basado en proyectos y está integrada dentro de la programación de una materia optativa específica del centro denominada “Expresión y Creación Musical” y que es ofertada de 1º a 4º de ESO. Lo que diferencia este proyecto de un típico concierto escolar es que el alumnado no se limita a interpretar algunas canciones en un escenario, sino que también diseña la realización del evento y lo aborda desde todas sus perspectivas posibles.
-ABP, diversidad y música – Celia Egea
Cómo abordar los Saberes básicos competencialmente, integrándolos en un proyecto de aula a lo largo de todo un curso: proyecto Músicas del Mundo.
-Cantar es un Placer – Alfonso Elorriaga
“El canto es un comportamiento aprendido“ decía Hellen Kemp, una gran educadora coral norteamericana del S XX. ¡Todos podemos aprender a cantar! La educación coral escolar es aún hoy en día una disciplina atrapada en la tradición mitificada del canto coral occidental europeo, a pesar de que la investigación pedagógica internacional ha demostrado ya su accesibilidad y su universalidad metodológica tanto para docentes como para niños, adolescentes y jóvenes de ambos sexos, edad y condición. Hoy en día el que no canta en clase es porque no quiere ¡No hay excusas! Si quieres pasar una hora entera divirtiéndote cantando y explorando tu voz, no te pierdas este taller ¡te espero!
-Musicomomentazos – Aitor Zenarruzabeitia
-Big Bandarax – José Carlos Hernández
Desde Gádor y Alhama de Almería (dos pueblos de poco más de 2.000 habitantes de la provincia de Almería). Un proyecto social que va más allá de lo musical, que conecta a familias, amigos, asociaciones, instituciones públicas y vecinos de toda la comarca gracias a la música.
Actualmente la Big Bandarax está formada por 23 músicos con edades comprendidas entre 10 y 20 años (siendo más del 50% los/las que iniciaron este proyecto en 2015) y cabe destacar que a lo largo de nuestra corta pero intensa historia, un total de 50 músicos han formado parte de la plantilla, al tiempo que más de 80 jóvenes y no “tan jóvenes” han participado en varios conciertos y otras actividades de formación.
-#COVIDA: Procesos artísticos – C.E.M Lucrecia Arana
Es un proyecto que nació para dar respuesta a las necesidades que surgieron durante la pandemia y llenar las aulas de vida a través de las artes. El proyecto incorpora procesos artísticos en distintos niveles educativos y compartiremos cómo fue su pilotaje, la puesta en práctica con el alumnado y el punto en el que nos encontramos ahora. Este año la temática es el sonido, lo que abre muchos caminos de exploración musical. Uno de los centros participantes, el conservatorio de Haro, nos contará cómo están llevando a cabo el proyecto en el centro y cómo llegaron a unirse a #COVIDA: procesos artísticos.
-Cuchufleteando, ando. Recursos prácticos para el aula de música – Alvaro Castillo (Cuchuflete)
Recursos prácticos para el aula de música.
-Cantemos de nuevo juntos, cantemos con el alma – Josu Elberdin
-¿Me muestras tu Ritmo? – Txus Eguílaz
-La danza tradicional en el aula de música – Mónica Alesón / Aires de La Rioja
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/talleres-y-experiencias-coneuterpe22-en-logrono/
Feb 21
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/ponentes-coneuterpe22-en-logrono/
Feb 20
Os dejamos una recopilación de posibles alojamientos para nuestro Congreso.
Elegid la mejor opción para cada cual, pero no lo dejéis, que las plazas vuelan ;)))
Cualquier cosa, estamos en el correo congresoconeuterpe@gmail.com
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/alojamientos-para-coneuterpe22-en-logrono/
Feb 15
Os dejamos los mapas y ubicaciones que utilizaremos durante nuestro Congreso en Logroño. Como podéis ver, están todos muy cerca y bien localizados en el centro de Logroño.
En breve, os publicaremos algunas sugerencias para el alojamiento.
Atentos a redes 😉
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/espacios-y-mapas-para-coneuterpe22-en-logrono/
Dic 01
Euterpianos y euterpianas!
Como ya es tradicional, abrimos plazo para presentar vuestras propuestas para estar en #ConEuterpe22 en Logroño el próximo mayo de 2022.
En esta ocasión os pediremos que optéis por contarnos una experiencia o por ofrecernos un taller.
Todas vuestras propuestas serán valoradas por el Comité Científico de esta edición (lo tenéis aquí) y en caso de ser seleccionados, os escribiremos para que nos desarrolléis vuestra propuesta para añadirla al libro de actas.
Con Euterpe es un congreso nacional dirigido principalmente a docentes de educación musical en cualquiera de sus ámbitos, enseñanzas o niveles. Cualquiera que cumpla este requisito podrá presentar una experiencia o un taller.
Temas sobre los que pueden tratar las comunicaciones:
Normas para redactar el paper de la comunicación:
Publicación de abstracts y actas del Congreso:
¡IMPORTANTE!
La recepción de comunicaciones estará abierta desde el día 1 de diciembre hasta el 29 de diciembre de 2021 a las 23:59.
Cualquier duda, podéis poneros en contacto con la organización en el correo congresoconeuterpe@gmail.com
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/call-for-papers-para-coneuterpe22-en-logrono/