A través del formato “Graphic Recording” podemos fijar cada momento vivido y sentido en EUTERPE, para hacer que sea memorable y que cada detalle perdure.
Intentaré reflejar en tiempo real las principales ideas de las charlas y mesas redondas del congreso, la información más relevante y las principales dinámicas propuestas.
El Visual Thinking es una estrategia fantástica para comunicar ideas y para fijar recuerdos, ya que conecta la información que percibimos con lo que ya conocemos. Esta conexión hace que el resultado esté personalizado y varíe en función de quien realiza las notas visuales, pero siempre hay una estructura, una jerarquía común, que facilita y estimula la memoria visual de grupo.
Espero aportar, a través de imágenes y palabras clave, claridad y apoyo a las diferentes exposiciones; ayudar a mantener el foco en las claves de las distintas charlas y coloquios; y animar a más compañeros y compañeras a tomar sus propias notas visuales.
En este taller vamos a plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva lúdica, trabajando los diversos saberes básicos con la ayuda del juego como herramienta de aprendizaje.
¿Te imaginas enseñar los instrumentos musicales, los matices de intensidad o los intervalos jugando?😉
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-aprendizaje-basado-en-juegos-aplicado-en-educacion-musical-de-juan-carlos-ruiz/
El taller Antonia baila swing, nace con la necesidad de mostrar que las experiencias que encontramos en nuestro camino serán la mejor herramienta de aprendizaje para comunicarnos con los demás y para conocernos mejor a nosotros mismos y nosotras mismas.
Para Antonia, el día que comenzó a bailar swing fue una experiencia vital que le cambió la vida.
Con este taller nos pondremos en la piel de Antonia, utilizaremos la música swing para desinhibirnos mediante nuestra voz y nuestro cuerpo creando melodías y ritmos sincopados, de forma individual, en pareja y en grupo, propiciando soltar el control y despertando así nuestro instinto de curiosidad y creación.
Taller diseñado para trabajar propuestas rítmicas y percusión creativa en el aula para todas las etapas; infantil, primaria, secundaria y adulta. Sin importar la cualidad o experiencia musical. En el taller adquiriremos recursos musicales en los que el ritmo será protagonista y el aprendizaje del mismo se basará en juegos creativos, asociaciones de texto-ritmo, recitados y percusión corporal.
Invitaremos a llevar el flamenco al aula a través de instrumentos tradicionales y a crear actividades comunitarias a compás.
Enlace permanente a este artículo: http://www.congresoconeuterpe.es/taller-ritmo-y-compas-percusion-creativa-en-el-aula-de-helena-cuaresma-coneuterpe23/
«Creo Coro» es un proyecto que surge en 2015 para Con Euterpe Segovia, ideado e impartido por parte del equipo técnico de la Escuela Coral Jardín Menesteo de El Puerto de Sta.María.
Desde entonces han impartido varios talleres de didáctica de ensayo en coros infantiles y así lo volverán a hacer en esta edición del Congreso Con Euterpe en Córdoba en el que todos los participantes del taller serán protagonistas del proceso, obteniendo recursos didácticos y un pequeño repertorio para llevar a las aulas y con el que se realizará parte de la performance del Congreso.
Taller práctico donde haremos sonar una canción utilizando pequeñas células por capas que serán interpretadas por los asistentes con percusión corporal, la voz o instrumentos musicales. Así hacer un reparto de los roles de ritmo, bajo, armonía y melodía, los cuales pueden ir apareciendo o desapareciendo durante la actuación en función de una serie de gestos.
En este taller vamos a aprender a relacionar pinturas con las emociones que nos transmiten los diferentes palos del flamenco.
Lo vamos a realizar a través de las palmas, aprendiendo a llevar diferentes compases flamencos, mediante el baile y también vamos a aprender curiosidades de este arte.
Además, vamos a dar unas leves nociones para aprender a mover el mantón de Manila y todo esto pasando un rato estupendo.
¡Bienvenidos al taller de “Cacharreando en el aula de música”!
En este taller, exploraremos la combinación de dos disciplinas aparentemente diferentes: la música y la programación. ¿Cómo se pueden mezclar estas dos áreas para crear algo completamente nuevo? La respuesta está en Micro:bit, una plataforma de programación y hardware diseñada para que los estudiantes puedan aprender a programar y desarrollar su creatividad.
Durante este taller, aprenderás cómo programar con Micro:bit y cómo utilizarlo para crear tus propios ritmos musicales. Exploraremos diferentes técnicas de composición musical y cómo traducirlas al lenguaje de programación. Además, descubrirás cómo utilizar los sensores y la entrada de datos en Micro:bit para crear interacciones musicales únicas.
Este taller es perfecto para cualquier persona interesada en la música y la programación, ¡Incluso si eres completamente nuevo en este mundo, este taller te enseñará todo lo que necesitas saber para enseñar a tu alumnado a crear sus propios ritmos musicales con Micro:bit y programación!