Es especialista de música y plástica en su colegio, impartiendo sus clases en infantil y primaria al mismo tiempo que ejerce la función de director.
Realiza la carrera de magisterio, terminándola en 1993, al mismo tiempo que estudia en varios conservatorios de Málaga flauta travesera.
Saca oposición en 1997 por la especialidad de música y se ha formado en pedagogía musical, tanto a nivel nacional como internacional, con pedagogos de los principales métodos del s.XX y XXI como: Dalcroze con Iramar Rodrigues, Orff con José Posada y Jos Wytack, Kodaly con Sally Albaugh, didáctica musical general con: Polo Vallejo, Jorge Rodrigo, Montse Sanuy, María Cateura, Violeta Hemsy de Gainza, Ángel Müler y Leonor v. Moreno, Jesús Manso, Leonardo Rivero, Stomp, etc.
Escogiendo el movimiento como base fundamental para sus clases se ha formado en variados estilos de baile: moderno, de gimnasio (aerobic, step, zumba), bailes de salón, claqué, street dance… Aplicando dicha formación a su trabajo con el movimiento en las clases de música.
Se forma también desde 1994 en danzas del mundo internacionales perteneciendo a un grupo permanente de dichas danzas en Málaga y formándose también con profesores a nivel internacional como Margarita Pinto do Amaral, directora del Orff Institute de Salzburgo. Cuenta con un repertorio de casi 4000 danzas del mundo.
Desde el 2002 se dedica a dar ponencias para el profesorado de diversa índole. Ha trabajado como ponente con cursos relacionados con las danzas y/o música en todos los centros de profesores de Málaga y el CEP de el Ejido (Almería). También ha participado recientemente en las jornadas de música y musicología de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca, dando un taller de la danza en la educación musical.
Actualmente imparte sus clases de música interrelacionando el canto y los instrumentos con la danza.
Para este taller se ha creado este vídeo con el cual podrás empezar a preparar la coreografía que trabajaremos en este taller.
Ahora a bailar en casa para venir al Congreso preparados para la aventura.
Se abren las inscripciones al V Congreso Nacional de Educación Musical Con Euterpe 2018 que se celebrará los días 25, 26 y 27 de mayo en el Colegio Salliver de Fuengirola.
El plazo de inscripción se abre hoy, 26 de febrero de 2018 a las 21:30 y se cerrará el 20 de marzo a la misma hora o si se cubren las 300 plazas disponibles.
Cumplimenta con cuidado tus datos en el siguiente formulario porque esa información será la utilizada para realizar tu certificación en este Congreso.
REEDITAMOS LA ENTRADA:
Las plazas han sido cubiertas 12 horas después de la publicación de las inscripciones.
ILUNION Hotels Alojamiento preferente para los asistentes al
V Congreso Nacional de Educación Musical con Euterpe
ILUNION Fuengirola está ubicado en el Paseo Marítimo Rey de España, 87 en plena Costa del Sol, a escasos 10 minutos a pie del Colegio Salliver, sede de nuestro congreso.
Situado en primera línea, disfruta de estupendas vistas a la playa de los Boliches. Este hotel se encuentra entre los mejores alojamientos con piscina del municipio de Fuengirola, dónde se podrá disfrutar de sus más de 8 km de preciosas playas de arena fina y un clima privilegiado prácticamente todo el año.
Colaborador del congreso Con Euterpe Fuengirola 2018, ofrece tarifas especiales para sus asistentes.
Desde 1990 es Profesora de Música en Educación Infantil y Primaria, actualmente trabaja en el Colegio Público Ágora de Boadilla del Monte. Es Titulada Superior en Pedagogía Musical, Licenciada en Historia del Arte, Diplomada en Magisterio, Especialista en Técnicas de Expresión y Psicomotricidad y Grado Superior de la Escuela Oficial de Idiomas, en Inglés. Ha realizado diferentes cursos de formación en Pedagogía Musical, Expresión Corporal, Dramatización, Danzas Populares del Mundo e Históricas, Artes Plásticas, Idiomas y Nuevas Tecnologías, en España, Austria, Hungría, Estados Unidos, Inglaterra y Canadá. Ha impartido e imparte actualmente, cursos de Música y Movimiento para profesores y educadores que trabajan con niños entre 0 y 12 años, así como cursos sobre Interculturalidad, en diversas ciudades de España, Perú y México. Es autora de la colección Music and Música, música bilingüe para Educación Primaria, además de coautora de la metodología Suena Suena: música para niños de 0 a 7 años, de la colección Viaje a la Serenidad: masajes y técnicas de relajación a través del movimiento y la música, y de la serie de 4 volúmenes sobre Cuentos de otros pueblos: cuentos, actividades y música sobre diferentes civilizaciones y culturas del mundo, así como la grabación de Calma: textos y música para la relajación.
Nuestra compañera Sara Molina que colabora en la organización del congreso ha elaborado este precioso dibujo para que represente la Edición número 5 de nuestro Congreso Con Euterpe.
A todos nos encanta, pero ¿tú que opinas?
En palabras de nuestra artista Sara sobre su dibujo:
Una biznaga sabe a Málaga,
a su tierra, a su feria
y al calor de su gente.
Disfrute para los sentidos,
perfume fresco de jazmín,
que te envuelve y te hace recordar
momentos vividos.
Este año el logo de Euterpe se viste de biznaga, para que todos y todas, al oler jazmín tengamos en la memoria un encuentro musical sin igual, con sabor a Málaga.
Hemos participado en una entrevista en el programa «Dopamínate» a cargo de Antonio Domingo y Mª José Acebedo, con el título: «Con Euterpe: Una Gran Familia»
Además de explicar cómo surge este congreso y parte de la dinámica de la nueva edición volvemos a recordar importantes fechas a tener en cuenta:
15 de enero a 15 de febrero, presentación de comunicaciones
26 de febrero a 20 de marzo, plazo de inscripciones
Ya estamos en la cuenta atrás de nuestro Congreso.
Nos vemos el 25, 26 y 27 de mayo en el Colegio Salliver de Fuengirola (Málaga).
Prepara bien tu «MOCHILA EUTERPIANA» y prepárate para esta nueva aventura musical y educativa.
NOTA:
La expresión «Mochila Euterpiana» denominada expresión dopaminante del Programa Dopamínate.
Sabemos que estáis impacientes por recibir noticias y novedades, así que hoy os traemos DOS:
1- Tenemos fecha de inscripción, el próximo 26 de febrero hasta el 20 de marzo. Así que marca en tu calendario esta fecha y no te quedes sin asistir los días 25, 26 y 27 de mayo a #ConEuterpe18.
2- Vídeo-Espeto, de cara al Día de Andalucía queremos proponer una actividad en la que participar todos.
Hemos diseñado este dibujo descargable, para que todos los euterpianos y euterpianas podáis trabajarlo en los centros. El alumnado coloreará este dibujo y cuando los tengáis todos todos todos, nos los enviáis por correo postal. Dejad volar la imaginación y coloreadlo de diferentes estilos y/o técnicas. Con vuestros dibujos crearemos un vídeo que visualizaremos en el congreso.
Envíanos tus dibujos a: CEIP JUAN HERRERA ALCAUSA , Calle Rafael Alberti, s/n, 29700 Vélez-Málaga, Málaga.
Contar con una persona responsable que hará de director/a del congreso.
El director/a deberá haber asistido a alguna de las ediciones anteriores del congreso.
Contar con los lugares físicos necesarios para la celebración del congreso.
Contar con un equipo de colaboración de confianza que ayude en su organización.
Disponer de todos los recursos técnicos necesarios (equipamiento de sonido, imagen, redes, cartelería, documentación…).
Posibilidades para gestionar permisos para utilizar la vía pública y/o monumentos de la localidad de la sede.
Capacidad de gestión de acreditaciones, certificados… por parte del equipo organizador.
Participar en las diferentes reuniones que la Asociación organice para revisar y valorar la evolución y desarrollo del congreso.
Compromisos
Gestionar la asistencia al congreso, las altas y las bajas de los asistentes, la recopilación de la información necesaria para la certificación y todos aquellas cuestiones relacionadas que sean necesarias para ello.
La sede organizadora en curso será la salvaguarda de la información y datos personales de todos los asistentes y ponentes y esa información no será usada ni compartida con ningún otro fin.
Priorizar la gratuidad del congreso para los asistentes.
Las personas colaboradoras (ponentes, monitores, voluntarios, dinamizadores…) no recibirán ninguna compensación económica ni de otro tipo por el trabajo realizado.
Este encuentro fomenta las dinámicas activas, participativas por lo que tendrán un papel destacado actividades dinámicas y grupales que impliquen a todos los/as asistentes. Así mismo, se tendrán en cuenta momentos de aprendizaje y comunicación informal entre los/as asistentes y ponentes (cena de gala, descansos y otras actividades de carácter similar).
El contenido del encuentro deberá atender a todas las formaciones regladas y no regladas de la educación musical.
Facilitar la inclusión de experiencias novedosas que no se hayan dado a conocer animando a docentes a que compartan públicamente sus proyectos, conclusiones, trabajos, investigaciones… De tal forma que se dé la oportunidad e incluso se anime a docentes que no hayan dado a conocer nunca sus proyectos.
Disponer de dos conexiones a internet diferenciadas que garanticen la conexión a los/as asistentes y a la organización de manera independiente.
Potenciar la presencia y el apoyo de compañeros/as de otras especialidades (colectivos, asociaciones, agrupaciones…) que usen la música como medio de expresión y que posibiliten proyectos interdisciplinares en torno a la música.
Mostrar recursos y prácticas reales que fácilmente sean exportables al aula.
Se deberán recoger en el programa los siguientes momentos: mesa de apertura, conferencia inaugural, comunicaciones, talleres, danza euterpiana, cierre con conclusiones y publicación de la siguiente sede.
La postulación de sede implicará la participación en la organización del congreso en curso.
Las personas que hayan realizado comunicación, taller… en las dos ediciones anteriores de la que esté en curso no podrán aparecer en el programa en una tercera edición consecutiva.
Este congreso se caracteriza por ser dinámico, participativo, acogedor, cercano, horizontal y colaborativo y deberá mantener estas señas de identidad sin caer en el academicismo propio de congresos al uso.
La organización de la sede en curso organizará la celebración del “BAUTISMO EUTERPIANO” que estará destinada a aquellas personas que hayan acudido y registrado en sus “PASAPORTES EUTERPIANOS” la asistencia a 5 ediciones del Congreso.
¿Cómo solicitar ser sede ConEuterpe?
Antes del 15 de febrero de 2018 a las 23:59, a través de las diferentes vías comunicativas de esta asociación:
Mediante carta certificada al domicilio de la Asociación Con Euterpe: C/Juan de Arratia, nº5, 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Las peticiones deberán ser enviadas durante el “call for sede”, que coincidirá con el “call for paper” (período de recepción de ponencias) y serán estudiadas y valoradas, según los criterios anteriormente expuestos por las personas designadas de esta Asociación que se contestarán con la suficiente antelación para organizar el congreso siguiente.
El proyecto que se envíe para la solicitud del call for sede podrá contener un anexo con todos aquellos datos que complementen y ayuden a decidir a la Asociación en la eleccion de sede, como por ejemplo: fotografías, vídeos, contacto, experiencias previas, borrador de programa, posibles talleres, etc.
NOTA FINAL
La comisión para la la selección de la sede, se compromete a mantener en el anonimato a las candidaturas que se presenten con el fin de no concurrir en “competencia” entre ellas ni ahora ni en un futuro. La Asociación no se hace responsable de las sedes que se postulen, hagan pública su concurrencia voluntariamente.
Con Euterpe es un congreso sobre educación musical dirigido principalmente a docentes, activos o no, que impartan o desarrollen contenidos del área. Así que cualquiera que cumpla este requisito podrá enviar su experiencia.
¿Qué temas puedo enviar?
En la quinta edición queremos trabajar estos temas:
Metodologías y aprendizajes activos en el aula de música: trabajo por proyectos, Flipped class o clase invertida…
Musicoterapia y trabajo en el aula con alumnado de NEAE
Música y cine
Didáctica de la música en educación infantil
Música y currículo.
Música, valores e inclusión en el aula.
Investigación en el aula.Dinámicas de grupo dentro del aula.
Experiencias y buenas prácticas musicales.Proyectos colaborativos nacionales e internacionales de ámbito musical.
………
¿Hay normas para redactar mi experiencia?
El material debe ser original, inédito y en castellano.
Deberán poder agruparse en alguno de los temas anteriores.
Se seguirán las normas APA 6ª Edición de redacción. (http://normasapa.com/)
Se aceptarán las propuestas recibidas entre los días 15 de enero y 15 de febrero de 2018 y al mail: congresoconeuterpe@gmail.com
El tiempo de exposición máximo será de 15 minutos.
Las propuestas deben ajustarse a las plantillas que encontrarás a continuación máximo 300 palabras.