Raúl Martínez | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19

Raúl Martínez es batería, percusionista, musicoterapeuta, danzaterapeuta y “motivador musical”.

Comenzó su formación en una escuela de música tradicional y en la Banda Municipal de Soria. Estudió Percusión Clásica y Contemporánea en el Centro de Estudios Neopercusión de Madrid. Posee el título profesional de Percusión Clásica, tiene un Máster de Postgrado en Musicoterapia (CIM-Universidad de Burdeos) y un Máster de Danzaterapia Movimiento-Terapia Clínica, PNL y COACH (Zaragoza).

Como musicoterapeuta trabaja en centros de Educación Especial, forma parte del Equipo de Psicólogos y Musicoterapeutas del Centro Nuevas Músicas coordinado por Cora Leivinson y participa en programas de investigación pioneros como el del área de cuidados paliativos pediátricos del Hospital del Niño Jesús. En 2008 crea el Centro de Musicoterapia y Gestalt “A tu ritmo”. En 2012 crea el proyecto social RITMICICLA que aúna música, creatividad, naturaleza, educación emocional, innovación educativa, etc. Dentro de este proyecto surge “Ritmicicla Cajón Experience” en el que produce un cajón flamenco de cartón, plegable y 100% reciclado que usa como instrumento educativo y herramienta multidisciplinar.

Ha tocado en orquestas sinfónicas, musicales, grupos de cámara, proyectos de música moderna y jazz, etc. En 2018 participa en una gira de 4 meses con la compañía TOOM PACK.

En la actualidad es profesor titular de Batería, Percusiones del Mundo y Marimba en la Escuela de Música Creativa de Madrid, es profesor titular en la Escuela Municipal de Música y Danza distrito centro de Madrid e imparte cursos y talleres de formación continua para grupos de batucada y otras percusiones.

En el VI Congreso Con Euterpe realizará un taller llamado: La Fuerza Del Ritmo.

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/raul-martinez-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19/

Santi Serratosa | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19

Santi Serratosa se graduó en música moderna en el Aula de Música Moderna del Conservatorio del Liceo de Barcelona, en 1999. Dos años más tarde continuó sus estudios superiores de batería en el Drummers Collective de Nueva York. Después de una etapa de formación, en 2011 obtiene el título de Máster de Musicoterapia por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Paralelamente a su formación como musicoterapeuta se formó en percusión corporal con diferentes profesores como Anna Llombart y Stéphane Grosjean, y ha asistido a workshops y cursos de Keith Terry, Fernando Barba, Jep Meléndez, Javier Romero, Nuria López, Shaman Lebrun y Ido Shtadler.

Profesor de batería desde el año 1994, actualmente imparte cursos y talleres de percusión corporal por todo el país con su propia metodología (Método SSM). Profesor de percusión corporal en los cursos de formación continua y Universitat d’Estiu de la UVic, Tallers Musicals d´Avinyó, XLII Curso de Verano La Rítmica Jaques Dalcroze de la Escuela de música Joan Llongueras, Dansàneu 2014, AEMCAT 2016, RHYTHM4DAYS y forma parte del equipo de profesores de música del Máster de Musicoterapia de la Universitat de Barcelona. En 2015 dirigió la parte formativa y musical del proyecto social TOC CAP A TU del Auditori de Barcelona.

Como batería ha actuado y grabado con muchas bandas desde el año 1990, tocando estilos tan diversos como jazz, latino, flamenco-fusión, rock, funk, música electrónica, etc. Cuenta con más de 25 discos a lo largo de su carrera. Actualmente forma parte de grupos reconocidos a nivel estatal como Astrio y Gossos, con los que sigue grabando discos y girando por diferentes países.

Como percusionista corporal ha creado y dirige la SSM BigHand (Big band de percusión corporal) y comparte el proyecto Santi&Mariona Duet con Mariona Castells, con la que ha participado en diferentes spots publicitarios y eventos artísticos, sociales y educativos.

En el VI Congreso Con Euterpe realizará un taller llamado: Método SSM. La percusión corporal como herramienta pedagógica.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/santi-serratosa-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19/

Cartel #ConEuterpe19 | @C_ConEuterpe

📣📣¡¡Euterpianos!! Por fin ve la luz el para

Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Muy agradecidos a César Poyatos () que ha pensado en todo!! Nuestra musa Euterpe que inunda de notas musicales el perfil de Valladolid. Todo del morado del pendón de Castilla y León, del Pucela y de la mujer como protagonista.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/cartel-coneuterpe19-c_coneuterpe/

Call for Papers para #ConEuterpe19 hasta el 28 de octubre | @C_ConEuterpe

¿Quién puede enviar una comunicación o taller?

Con Euterpe es un congreso sobre educación musical dirigido principalmente a docentes, activos o no, que impartan o desarrollen contenidos del área. Así que cualquiera que cumpla este requisito podrá enviar su experiencia.​

¿Qué temas puedo enviar?

En la sexta edición queremos trabajar estos temas:

  • ​Experiencias didácticas musicales y artísticas con alumnado de NEAE.
  • Programación informática, robótica y música.
  • Musicoterapia, su aplicación en el aula de música y en otros ámbitos.
  • Música, movimiento y danza como vehículo de expresión y desarrollo creativo.
  • Experiencias musicales/artísticas con alumnado de 0 a 6 años.
  • Proyectos e iniciativas centradas en la trasmisión del folclore y cultura propia.
  • Metodologías y aprendizajes activos en música: ABP, Gamificación, ABJ, Paisajes de aprendizaje, inteligencias múltiples, aprendizaje servicio, trabajo competencial, Flipped Learning, etc.
  • Experiencias y proyectos de éxito entre varias áreas del currículo. Proyectos interdisciplinares.
  • La evaluación en el área de música/ Ed. Artística – música.
  • Proyectos de otras disciplinas en los que se reconozca la importancia de la música.
  • Inclusión en el aula a través de experiencias musicales/artísticas.
  • Investigación relacionada con la educación musical/artística centrada en la intervención educativa.
  • Experiencias y buenas prácticas musicales. Proyectos individuales o colaborativos nacionales e internacionales de ámbito musical/artístico.
  • Cualquier otra propuesta relacionada con la educación musical/artística.

¿Hay normas para redactar mi experiencia?

  • El material debe ser original, inédito y en castellano.
  • Deberán poder agruparse en alguno de los temas anteriores.
  • Se seguirán las normas APA 6ª Edición de redacción. (http://normasapa.com/)
  • Se aceptarán las propuestas recibidas entre los días 1 de octubre y 28 de octubre de 2018 al mail: congresoconeuterpe@gmail.com. Es necesario rellenar también el siguiente formulario de datos de la persona o personas que realizan la comunicación: Formulario de datos Call for Papers Con Euterpe’19.
  • El tiempo de exposición máximo será de 15 minutos.
  • Las propuestas deben ajustarse a las plantillas que encontrarás a continuación (máximo 300 palabras).

    PLANTILLA ABSTRACT

¿Se publican los abstracts? ¿Existen actas?

  • Todos los abstracts recibidos, y seleccionados por el Comité Científico, serán publicados en versión electrónica con número D.O.I por la Editorial Procompal.
  • Posteriormente, el material que finalmente se presente durante el Congreso con Euterpe, a modo de artículos desarrollados, será editado como ACTAS con ISBN en formato papel 17×24 y se creará una versión digital con D.O.I e ISBN que será indexado en la base de datos de Dialnet.

 

¡IMPORTANTE!: La recepción de comunicaciones estará abierta desde el día de la publicación hasta el 28 de octubre de 2018 a las 23:59

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/call-for-paper-para-coneuterpe19-hasta-el-28-de-octubre-c_coneuterpe/

!!!Estamos de vuelta!!! #ConEuterpe19

Euterpianos, euterpianas… ¿Cómo va el inicio de curso? ¿Nos echabais de menos? Pues… ¡Ya estamos aquí! En Valladolid ya se siente el espíritu euterpiano. Pronto novedades ¡Atent@s que comenzamos!

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/estamos-de-vuelta-coneuterpe19/

Porque 5 años no es nada

Video 5 años

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/porque-5-anos-no-es-nada/

Show must go on!

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/show-must-go-on/

Todos los Momentazos #ConEuterpe18

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/todas-los-momentazos-coneuterpe18/

The End… ?

The end?

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/the-end/

@Imusicar #ConEuterpe19

Esta fue la propuesta en forma de vídeo que desde Valladolid se presentó para ser sede del Congreso Nacional de Educación Musical 2019 Con Euterpe.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/imusicar-coneuterpe19/

Cargar más