Oriol Ferré | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19 #DiseñaTuEuterpe

“Formador en educación musical, profesor de música e inventor”

Titulado superior en Jazz y Música Moderna en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y diplomado por el San Francisco Orff Schulwerk Certification Program, ha impartido numerosos cursos dirigidos a profesores de música y personas interesadas en la educación musical en España y en países como Brasil, Italia o Finlandia.

Es profesor de música de la EMM Miquel Blanch de Castellbisbal y creador de la colección de materiales didácticos Harmony-Games. Asimismo, forma parte de la comisión de formación e investigación de la Asociación Catalana de Escuelas de Música (ACEM), es coordinador de la sección Educa-Sonograma de la revista Sonograma Magazine y coordinador pedagógico de las actividades de la Fundació de Música Simfònica i de Cambra.

Como trombonista, es miembro de la Orquestra Simfònica Sant Cugat, del grupo de rumba catalana Derrumband y de la CIA de teatro Ticotacoteca.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/oriol-ferre-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19-disenatueuterpe/

Vanesa Muela | #ConEuterpe19 # TallerristasConEuterpe19 # DiseñaConEuterpe

Vanesa Muela comenzó a cantar a la edad de cuatro años y a los seis realizó su primer recital, en el Teatro San Viator de Valladolid, cantando en directo doce canciones tradicionales. Le avalan, sus más de tres mil quinientos conciertos en toda España así como en diversos países de Europa como Francia, Portugal, Italia, Alemania, Austria o Grecia.

Vanesa Muela es una cantante y multiinstrumentista que bebe directamente de la savia de la tradición, la raíz y la pureza de las músicas de antaño. Es capaz de mostrar el alma de las canciones tradicionales que ha aprendido directamente de las personas mayores, en cada uno de sus conciertos. Transmite como nadie esa magia, esa energía y ese sentimiento que tiene la música del pueblo, esa sabiduría ancestral que Vanesa es
capaz de compartir con el público de una manera divertida, amena e interesante. Con Vanesa harás un viaje a través de los sentidos de la mano de las tonadas de jotas, fandangos, seguidillas, ligeros, agarraos, charradas o corridos al son de las panderetas, panderos, conchas, cucharas, guitarras o cribas….
Es Licenciada en Historia por la Universidad de Valladolid y especialista en Estudios sobre la Tradición.

Múltiples premios, méritos y reconocimientos le han otorgado a Vanesa a lo largo de su carrera. Destacan entre otros: el Premio a la “Pureza Interpretativa” concedido por la Diputación de Valladolid en 1993 o el Premio Nacional de Etnología “Cultura Viva”, otorgado por el CSIC en el año 2006, en su XV edición, premio que por 1a vez en la historia recaía en una mujer tan joven de tan solo veintisiete año.

Vanesa ha trabajado con el Ballet Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Madrid, cantando para ellos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid una serie de romances anónimos del siglo XIV a la temprana edad de dieciocho años.

Cuenta en su haber con diez grabaciones discográficas y un sinfín de colaboraciones con grupos de música folk y tradicional de toda España.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/vanesa-muela-coneuterpe19-tallerristasconeuterpe19-disenaconeuterpe/

Berta Monclús | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19 #DiseñaTuEuterpe

La formación de Berta Monclús es muy extensa, y así lo demuestra su currículum, desde su licenciatura en Derecho hasta el estudio del ballet clásico y flamenco con las Hermanas Bernal, pasando por formaciones de voz y cuerpo con Vicente Fuentes, coaching actoral y entrenamiento con Jordan Bayne, o dirección escénica y dramaturgia por la ESADCYL.

Es la creadora y directora de la Escuela ImproValladolid con espectáculos propios. Directora del Proyecto artístico para el museo de la Ciencia Territorio&Marketing así como del Proyecto artístico El arte de Improvisar. Ha colaborado en largometrajes como Sweet Performances de Mario Schoendorff, El último Traje del director Pablo Solarz, o El hombre de las mil caras dirigido por Alberto Rodríguez. Se ha formado y colabora como cover en la compañía «Jamming». Ha protagonizado charlas TEDx en las que la educación se encuentra presente.

Hará un taller sobre improvisación

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/berta-monclus-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19-disenatueuterpe/

Jorge Jiménez | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19 #DiseñaTuEuterpe

Mi dedicación profesional se resume en 4 palabras palabras: ‘machadiano’, ‘orffiano’, ‘cebesiano’ y ‘euterpiano’.

La primera por trabajar en el Instituto “Antonio Machado” de Soria, instituto de patrimonio histórico con 178 años dedicados a la Educación Pública, cuyo edificio sostiene 5 siglos de acontecimientos. Hoy en día es un centro de referencia regional y nacional, con fortísimos planes y grupos de trabajo activos; en la ciudad castellana, el Instituto Machado siempre es de obligada visita por motivos históricos, literarios, turísticos y educativos.

Soy también ‘orffiano’, porque gracias a Orff España y los grandes maestros internacionales del Orff Schulwerk, cada día me emociono más con la práctica educativa para seguir el proceso marcado por Carl Orff y Gunild Keetman. Los profesores de Orff lo seguirán siendo durante el Level III que tendrá lugar en California este próximo verano.

Por otra parte, soy ‘cebesiano’ gracias al grupo creado por Óscar Ávila y Antonio Domingo. CBS es una efervescente plataforma de profesorado, que me supuso un salto profesional cuantitativo para revalorizar confianza y trabajo más allá de la provincia de Soria.

Finalmente soy ‘euterpiano’ por mi participación activa en los congresos de Almería, Segovia y ahora en Valladolid, pero más aún por el contacto directo con los fundadores del Congreso Nacional “Con Euterpe”, la idea más grande y feliz surgida en España en los últimos tiempos en Educación Musical. 

Intento que cada uno de mis alumnos sea un pequeño ‘Stomper’, la quinta palabra a sumar en mi ideario profesional, homenaje a la banda Stomp. De mi trabajo son bien conocidos los proyectos educativos con objetos sonoros. Un nombre memorable entre estos fue «The Rolling Containers», aquel grupo de alumnos de contenedores que clausuraron IV Euterpe Segovia. 

En esta ocasión, doy un vuelco a mi actividad formativa, para llevar hasta la capital del Pisuerga más de 10 propuestas educativo-musicales gracias a un trabalenguas. ¡Maravillosos trabalenguas!

Su taller se titulará #LaBocaDeLosCocodrilos

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/jorge-jimenez-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19-disenatueuterpe/

Miguel Chumillas | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19 #DiseñaTuEuterpe

Soy maestro especialista en Educación Musical. Diplomado en Educación Musical por la UCLM.

Trabajo en el Colegio Santa Gema Galgani (Madrid). Desde mi entrada al colegio estamos desarrollando un proyecto de centro innovador basado en el ABP de forma interdisciplinar. Formo parte del equipo de innovación del centro.

Normalmente realizo la función de tutor impartiendo lengua y matemáticas además de las clases de música en primaria. Buscamos un aprendizaje para el S. XXI a través del aprendizaje cooperativo y las inteligencias múltiples.

Me considero un docente que busca el aprendizaje continuo en nuevas formas de aprendizaje y aplicándolas directamente en el aula. Las emociones y la conexión con la realidad de mis alumnos son la base principal a la hora de desarrollar mis clases.

La tecnología y el juego mis herramientas principales. Activo en las redes sociales no dejo de aprender y compartir mi experiencia en el aula con todos los docentes que me rodean.

Este año me encuentro metido en un gran proyecto para la creación de la I Jornada de Innovación educativa: INNODUCATION. Este está siendo un impulso de motivación para continuar desarrollando mi aprendizaje en metodologías innovadoras.

Su taller se titula: ABJ Musical. ¿Es la música un juego de niños?

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/miguel-chumillas-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19-disenatueuterpe/

Javier Espinosa | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19 #DiseñaTuEuterpe

Javier Espinosa es profesor de secundaria actualmente trabaja como director de proyectos en niuco s.l. una consultora educativa dedicada a la neurodidáctica y al acompañamiento en la implementación y formación de docentes por todo el territorio nacional. Ingeniero forestal y licenciado en ambientales, máster en neurodidáctica y docente en el máster del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos. Premio nacional de educación 2015 y miembro y presidente de Gamificatuaula (la asociación).

Profesor y educador de alumnos de secundaria. Vivió una primaria en la que soñaba con mundos mágicos llenos de dragones y magos y leyendo libros de elige tu propia aventura. Pasó la secundaria donde machacaron su creatividad. Pero fue en la universidad donde le convencieron de que esos mundos no existían o no valían en el mundo de los adultos. Gamificador y buscador del santo grial de la educación que ayude a los alumnos del siglo XXI a querer ir al aula a aprender pero sobre todo a divertirse aprendiendo.

Entre sus aficiones: es un panarra casero, le encanta hacer su propio pan casero casi cada domingo, lo artesano, lo rural…Y montar en bicicleta, viajar haciendo cicloturismo es una de sus obligaciones vacacionales. Le encanta la naturaleza, los pájaros y coger setas. Y si hay algo que no falta nunca en su mochila es algún juego.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/javier-espinosa-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19-disenatueuterpe/

Planifica tu viaje a Valladolid | #ConEuterpe19

Para llegar a Valladolid, tienes varias opciones y depende de la que elijas, podrás estar más o menos tiempo con nosotros y tendrás más o menos descuentos. Vamos a verlas!

EN COCHE

Siempre puedes compartir las horas de coche que tengas con compañeros/as de viaje. Un poco más adelante facilitaremos un padlet como el de ediciones anteriores con notas para que podáis organizaros unos con otros. Lo enlazaremos en la web, en esta entrada y en las redes sociales.

Por otro lado, siempre podéis recurrir a un AMOVENS o un BLA BLA CAR

EN BUS

Compañías como Alsa y Linecar llegan a Valladolid a precios muy competitivos.

EN TREN

Viajar en tren es una de las mejores opciones. Tenéis trenes y AVE casi a cualquier hora.

Por ejemplo, desde Sevilla, tenemos AVANT-AVE para el jueves 21 a las 17:45 y regreso el domingo 24 de marzo a las 17:45 por unos 140 euros.

Además, hemos conseguido un descuento especial del 30% para el Congreso. Si estáis interesados, debéis escribirnos un correo a congresoconeuterpe@gmail.com y os facilitamos

EN AVIÓN

Podría ser una opción, aunque todos los vuelos consultados hacen escala en Barcelona, por lo que tendrás que añadir un tiempo extra en la escala.

Tienes vuelos por la mañana y por la tarde y giran entono a 100 euros la ida y vuelta.

Te dejamos un buscador por si te serve.

https://www.skyscanner.net/

OTROS

Y si nada te convence, siempre puedes hacer el viaje de tu vida y venir hasta Valladolid en otros medios de transporte:

En moto: https://www.cooltra.com/es/

En autocaravana: https://www.mc-rent.es/

En globo aerostático: https://www.globosarcoiris.com/tarifas/

En una Harley-Davidson: https://www.harley-davidson.com/es/es/rent-a-bike.html

En bicicleta: http://www.biketourdonana.com/

En moto con sidecar: http://www.blafermotos.com/flota-tarifas/motos-5-especiales/moto-11-moto-con-sidecar-ural-650-cc

Pues ya está!

Si se os ocurre algo más, ya sabéis, esperamos vuestras sugerencias!

Nos vemos en nada, artista!

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/planifica-tu-viaje-a-valladolid-coneuterpe19/

Alojamiento en Valladolid con #ConEuterpe19

¡Euterpianos y euterpianas!

La ciudad de Valladolid se prepara para recibir a todos los euterpianos y pretende haceros sentir como en casa. Por eso, os ofrecemos una variada oferta hotelera a vuestra disposición esperando que satisfaga las necesidades y deseos para que el Congreso sea un éxito en todos los aspectos.

Agradecemos de antemano, la disponibilidad y facilidades ofrecidas por los hoteles indicados que os mostramos a continuación.

Os hemos preparado un mapa con unas «chinchetas» geolocalizadas que contienen toda la información. Solo tenéis que pinchar sobre ellas.

Los alojamientos están consignados en amarillo y los lugares de realización del Congreso en morado.

Solo tenéis que decidir con qué hotel os quedáis y al pinchar, se despliega el descuento que os ofrecen, el precio de las habitaciones, el teléfono, correo electrónico o la dirección exacta.

Pero como siempre, cualquier duda, podéis hacérnosla llegar a nuestro correo congresoconeuterpe@gmail.com

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/alojamiento-en-valladolid-con-coneuterpe19/

Elena López | #ConEuterpe19 #TalleristasConEuterpe19 #DiseñaTuEuterpe

Es artista y pedagoga. Fundadora y coordinadora de MOVE, arte para todos. Su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural.

Participa como bailarina, música o actriz con diferentes compañías nacionales e internacionales: Teatro William Layton, Teatro Estudio Tamir, Pioré Danza, Projects in Movement o Maurizio Agró Compagnia Musico Teatrale.

Su actividad artística la compagina con su labor docente. Durante siete años trabaja como profesora de educación artística en colegios públicos de la Comunidad de Madrid. En este periodo encuentra el Proyecto LÓVA, donde participa muy activamente como docente, coordinadora y formadora.

En 2012 emprende un viaje por Japón, Reino Unido, EEUU y Sudamérica, donde conoce y participa en proyectos artísticos, educativos y sociales que utilizan el arte como base pedagógica para el desarrollo y aprendizaje de las personas.

Esta experiencia vital le inspira para crear MOVE arte para todos un proyecto que promueve y difunde las artes escénicas a través del arte comunitario. Nace con el objetivo de utilizar la danza-teatro y la música como herramientas para el
desarrollo de las personas y la transformación social.

En estos años algunos de sus trabajos más interesantes han sido Aquario, creación colectiva con la comunidad china de Madrid; Recetario Coreográfico, programa de formación para profesionales de las educación, la acción social y las artes.

Para 2019 MOVE desarrollará dos programas creativos en el Teatro Fernán Gómez de Madrid con Tercera Edad y Mujeres Victimas de Violencia de Género y desarrollara la segunda edición de Aquario en Barcelona.

El título de su taller será «Cuerpo en reacción».

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/elena-lopez-coneuterpe19-talleristasconeuterpe19-disenatueuterpe/

Susa Herrera | #ConEuterpe19 #TallersitasConEuterpe19 #DiseñaTuEuterpe

Profesora del Área ‘Didáctica da Expresión Musical’ de la Universidad de Santiago de Compostela -de 1988 a 1990- y de la Universidad de Vigo -desde 1990 hasta el 1 de Septiembre de 2017.

Título Superior de Piano (Barcelona 1976) y de Clavicémbalo (Barcelona 1984).

Diplome Pédagogique en Education Musicale Willems (Lyon 1985).

Diploma de Formación en Rítmica Jaques-Dalcroze (Barcelona 1990).
Formación pedagógica en escuelas de verano sobre educación musical, danza y lenguajes expresivos (Ginebra, Salzburgo, Pittsburg, Londres, Estocolmo, Buenos Aires…).

Experiencia docente ininterrumpida desde 1982 pasando por los niveles de educación infantil, primaria, secundaria, universitaria y universidad de mayores.

Más de 250 cursos impartidos en programas de formación inicial y permanente del profesorado en diversos centros del estado español y en países de Europa (Noruega, Portugal) y Latinoamérica (Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Guatemala, México, Perú).

Como cantautora, más de 700 actuaciones en auditorios, centros culturales y educativos, en Europa (Lisboa, París, Roma), Marruecos y Latinoamérica.

Autora de los libros-CD de canciones para cuentos “Cartas que veñen e van” (2006) / “Cartas que vienen y van” (2007), “Todos os animais ao caixón” / “Todos los animales al cajón” (2008), de los libros-CD-DVD “Animais enCantadores” / “Animales enCantadores” (2010) (Editorial Primerapersona / Coruña) y “Cantos animais” / “Cantos animales” (2014) (Autoedición). De los libros-CD-DVD temáticos, “En Cabárceno se oye cantar” (2012) y “En Cabárceno se sigue cantando” (con textos en catalán, euskera y galego) (2015) (Editorial Montañas de Papel. Santander).

En preparación: “En Cabárceno: rugidos y canciones”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/susa-herrera-coneuterpe19-tallersitasconeuterpe19-disenatueuterpe/

Cargar más