Ritmicicla Performance

En la palza de San Pablo de Valladolid, Rául Martínez, de Ritmicicla expuso su trabajo final con los 300 euterpianos y euterpianas y sus botellas.

Con cuatro cámaras grabando a la vez y una para el directo en nuestro Instagram os mostramos el montaje final de los fue esta genial experiencia.

¿Te atreves a hacerlo con tu alumnado? Si eres valiente para ello no olviedes tu #YoConEuterpe y etiquetarnos con @c_coneuterpe

Plaza de la Catedral de Valladolid

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/ritmicicla-performance/

Clausura y paso de testigo

El equipo y organización de esta VI edición se despide de los asistentes y cierra el congreso no sin antes hacer el paso del testigo al relevo para el 2020.

Este momento emotivo pasará a la posteridad y como siempre quedará en nuestro canal de Youtube para la historia del nuestro Congreso.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/clausura-y-paso-de-testigo/

Call for papers COMUNICACIONES #ConEuterpe20

Con Euterpe es un congreso nacional dirigido principalmente a docentes de educación musical en cualquiera de sus ámbitos, enseñanzas o niveles. Cualquiera que cumpla este requisito podrá presentar una comunicación.

Temas sobre los que pueden tratar las comunicaciones:

  • Experiencias musicales/artísticas con alumnado de 0 a 6 años.​
  • Experiencias didácticas musicales y artísticas con alumnado de ACNEAE.
  • Inclusión en el aula a través de experiencias musicales/artísticas.
  • Musicoterapia, su aplicación en el aula de música y en otros ámbitos.
  • Proyectos e iniciativas centradas en la transmisión del folclore y la cultura propia.
  • Metodologías y aprendizajes activos en música: ABP, Gamificación, ABJ, Paisajes de aprendizaje, inteligencias múltiples, aprendizaje servicio, trabajo competencial, Flipped Learning, comunidades de aprendizaje, etc.
  • Programación informática aplicada a la educación musical, robótica y música.
  • La evaluación por competencias en el área de música.
  • Proyectos interdisciplinares: experiencias y proyectos de éxito entre varias áreas del currículo.
  • Buenas prácticas en educación musical.
  • Proyectos artísticos intercentros.
  • Proyectos nacionales e internacionales de ámbito musical/artístico.
  • Cualquier otra propuesta relacionada con la educación musical/artística.

Normas para redactar el paper de la comunicación:

  • El material debe ser original, inédito y en castellano.
  • Deberá poder agruparse en alguno de los temas anteriores.
  • Se seguirán las normas APA 6ª Edición de redacción. (http://normasapa.com/)
  • Se aceptarán las propuestas recibidas entre los días 1 de octubre y 29 de octubre de 2019 al mail: congresoconeuterpe@gmail.com. Es necesario rellenar también el siguiente formulario de datos de la persona o personas que realizan la comunicación: Formulario de datos Call for Papers Con Euterpe’20. 
  • El tiempo de exposición máximo será de 15 minutos.
  • Las propuestas deben ajustarse a las plantillas que encontrarás a continuación (máximo 500 palabras).

    PLANTILLA ABSTRACT

Publicación de abstracts y actas del Congreso:

  • Todos los abstracts recibidos, y seleccionados por el Comité Científico, serán publicados en versión electrónica con número D.O.I por la Editorial Procompal.
  • Posteriormente, el material que finalmente se presente durante el Congreso con Euterpe, a modo de artículos desarrollados, será editado como ACTAS con ISBN en formato papel 17×24 y se creará una versión digital con D.O.I e ISBN que será indexado en la base de datos de Dialnet.

¡IMPORTANTE!

La recepción de comunicaciones estará abierta desde el día 1 de octubre hasta el 29 de octubre de 2019 a las 23:59.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/call-for-papers-comunicaciones-coneuterpe20/

Ponencia Clausura Con Euterpe 19

Cesar Poyatos con su ponencia «Espíritu Euterpe: Actitud Creativa» terminó con la mañana del domingo las ponencias y mesas de exposiciones previas al paso del testigo para la VII edición del Congreso Con Euterpe para el 2020.

Disfruta de su intervención en el siguiente vídeo:

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/ponencia-clausura-con-euterpe-19/

Plató Con Euterpe – #Valladolid19 #ConEuterpe19

¿Creíais que lo habíais visto todo en este congreso?

En esta edición se planteó la idea de presentar los pósters publicados en el libro de actas de una manera original: a través de breves grabaciones en un plató, ubicado en el mismo espacio donde se desarrolló el congreso, en el que se pudieran contar de manera amena esas experiencias o proyectos.

El objetivo de esta novedad era dar mayor dinamismo y difusión a los pósters del Congreso que durante ediciones pasadas habían ocupado las paredes y salas de las sedes correspondientes.

Para las grabaciones se diseñó un horario de grabación paralelo a las mesas del Congreso y se instaló un set de televisión con todo lo necesario para que las grabaciones tuvieran un resultado óptimo: cámara de video, focos, micros y una estructura de chromakey.

Para que todas las grabaciones tuvieran la misma estructura se les facilitó una serie de preguntas orientativas que irían guiando la grabación y el montaje de video posterior:

  1. Nombre, centro en el que trabajas y experiencia docente.
  2. Nombre y breve descripción de la experiencia o investigación (curso o etapa educativa en la que se ha desarrollado, objetivos principales, metodología utilizada, fases, recursos empleados, materiales elaborados, evaluación, difusión -blogs, web, canal de Youtube, etc.).
  3. ¿Si tuvieras que repetir de nuevo la experiencia o proyecto, cambiarías o añadirías algún aspecto?
  4. ¿La experiencia o proyecto es exportable a otros contextos educativos?

El resultado final lo podéis ver en la siguiente presentación en Genially realizada por Juanjo Flores (@tatarachin).

Pincha en la imagen:

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/plato-con-euterpe-valladolid-19-coneuterpe19/

Mesa 3. Valladolid Con Euterpe

Mesa 3. Moderada por Almudena Vidal (COAEM)

Gemma Ramón y Natalia Rodriguez: MusiARQ. Creando arquitectura con la música.

Anna Farrés y Toni Santiago: Música para crecer.

Ana Mª Pérez: Lenguaje musical: una metodología diferente.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/mesa-3-valladolid-con-euterpe/

Mesa 2. Valladolid Con Euterpe

Modera: Isisdro Vidal (Aulablog)

Beatriz Serrano: Depende de los dos

Raúl Torre: Música desde el otro lado: Una vivencia musical dentro de la clarcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra

Mª Henar Rubio y Miguel Ángel Cabero: Proyecto In Crescendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/mesa-2-valladolid-con-euterpe/

Mesa 1. Valladolid Con Euterpe | #ConEuterpe19

Mesa 1, moderada por Rosario Castañón (UVa) con Javier Llopis y Salvador Quiles: Escuchando nuestro entorno. Mª Viñas Jiemeno: Tocamos juntos: Hacemos Classband. Carlos Ávarez: Cantata «Volver a Búbal».

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/mesa-1-valladolid-con-euterpe-coneuterpe19/

Círculo pucelano: ¡Vaya cuadrilla!

Puedes hacerlo «a mano o a máquina». Es decir, sujetando tu móvil con las manos, moviéndolo hacia los lados o con el dedo, usando gafas de VR (hay muchos tipos, desde las de cartón, hasta las que llevan incorporadas las pantallas y el sonido). Este es el vídeo que explica el taller y donde lo bailamos. Pero está en 360º.

Nuestros artistas Anna María Biffi y Jesús Sáez.

Si quieres saber más os dejamos en enlace a su web con todos los materiales de este taller. PINCHA AQUÍ.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/circulo-pucelano-vaya-cuadrilla/

Talleres Rotativos. Música Coral. David Azurza.

Nueva entrega del tercer taller rotativo de que nos brindó David Azurza.

Vuelve a vivirlo.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/talleres-rotativos-musica-coral-david-azurza/

Cargar más