Taller “Aprendizaje Basado en Juegos aplicado en Educación Musical” de Juan Carlos Ruiz #ConEuterpe23

En este taller vamos a plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva lúdica, trabajando los diversos saberes básicos con la ayuda del juego como herramienta de aprendizaje.

¿Te imaginas enseñar los instrumentos musicales, los matices de intensidad o los intervalos jugando?😉

Te espero en mi taller.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/taller-aprendizaje-basado-en-juegos-aplicado-en-educacion-musical-de-juan-carlos-ruiz/

Taller “Antonio dances swing» de Isabel Santofimia #ConEuterpe23

El taller Antonia baila swing, nace con la necesidad de mostrar que las experiencias que encontramos en nuestro camino serán la mejor herramienta de aprendizaje para comunicarnos con los demás y para conocernos mejor a nosotros mismos y nosotras mismas.

Para Antonia, el día que comenzó a bailar swing fue una experiencia vital que le cambió la vida.

Con este taller nos pondremos en la piel de Antonia, utilizaremos la música swing para desinhibirnos mediante nuestra voz y nuestro cuerpo creando melodías y ritmos sincopados, de forma individual, en pareja y en grupo, propiciando soltar el control y despertando así nuestro instinto de curiosidad y creación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/taller-antonio-dances-swing-de-isabel-santofimia-coneuterpe23/

Taller «Ritmo y compás. Percusión creativa en el aula» de Helena Cuaresma #ConEuterpe23

Taller diseñado para trabajar propuestas rítmicas y percusión creativa en el aula para todas las etapas; infantil, primaria, secundaria y adulta. Sin importar la cualidad o experiencia musical. En el taller adquiriremos recursos musicales en los que el ritmo será protagonista y el aprendizaje del mismo se basará en juegos creativos, asociaciones de texto-ritmo,  recitados y percusión corporal.

Invitaremos a llevar el flamenco al aula a través de instrumentos tradicionales y a crear actividades comunitarias a compás.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/taller-ritmo-y-compas-percusion-creativa-en-el-aula-de-helena-cuaresma-coneuterpe23/

Taller «Creo coro» de Escuela Coral Menesteo #ConEuterpe23

«Creo Coro» es un proyecto que surge en 2015 para Con Euterpe Segovia, ideado e impartido por parte del equipo técnico de la Escuela Coral Jardín Menesteo de El Puerto de Sta.María.  

Desde entonces han impartido varios talleres de didáctica de ensayo en  coros infantiles  y así lo volverán a hacer  en esta edición del Congreso Con Euterpe en Córdoba en el que todos los participantes del taller serán protagonistas del proceso, obteniendo  recursos didácticos y un pequeño repertorio  para llevar a las aulas y con el que se realizará parte de la  performance del Congreso.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/taller-creo-coro-de-escuela-coral-menesteo-coneuterpe23/

Taller «Música en bucle» de Carlos Alcázar en #ConEuterpe23

Taller de Carlos Alcázar, «Música en bucle».

Taller práctico donde haremos sonar una canción utilizando pequeñas células por capas que serán interpretadas por los asistentes con percusión corporal, la voz o instrumentos musicales. Así hacer un reparto de los roles de ritmo, bajo, armonía y melodía, los cuales pueden ir apareciendo o desapareciendo durante la actuación en función de una serie de gestos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/taller-musica-en-bucle-de-carlos-alcazar-en-coneuterpe23/

Actas #ConEuterpe22 Logroño

Ya están disponibles las actas de las ponencias y talleres del Congreso #ConEuterpe22 de Logroño en la web de PROCOMPAL

Aunque aparezca como precio 5 euros, en la descripción, más abajo, aparece la descarga gratuita.

Las tenéis aquí: https://www.procompal.com/prestashop2/prestashop/index.php?id_product=116&controller=product&id_lang=1

Disfrutadlas!!!

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/actas-coneuterpe22-logrono/

Taller «Las emociones a través del flamenco y la pintura» en #ConEuterpe23

En este taller vamos a aprender a relacionar pinturas con las emociones que nos transmiten los diferentes palos del flamenco.

Lo vamos a realizar a través de las palmas, aprendiendo a llevar diferentes compases flamencos, mediante el baile y también vamos a aprender curiosidades de este arte.

Además, vamos a dar unas leves nociones para aprender a mover el mantón de Manila y todo esto pasando un rato estupendo.

¡Yo con Euterpe!

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/taller-las-emociones-a-traves-del-flamenco-y-la-pintura-en-coneuterpe23/

Taller “Cacharreando en el aula de música” en #ConEuterpe23

¡Bienvenidos al taller de “Cacharreando en el aula de música”!

En este taller, exploraremos la combinación de dos disciplinas aparentemente diferentes: la música y la programación. ¿Cómo se pueden mezclar estas dos áreas para crear algo completamente nuevo? La respuesta está en Micro:bit, una plataforma de programación y hardware diseñada para que los estudiantes puedan aprender a programar y desarrollar su creatividad.


Durante este taller, aprenderás cómo programar con Micro:bit y cómo utilizarlo para crear tus propios ritmos musicales. Exploraremos diferentes técnicas de composición musical y cómo traducirlas al lenguaje de programación. Además, descubrirás cómo utilizar los sensores y la entrada de datos en Micro:bit para crear interacciones musicales únicas.

Este taller es perfecto para cualquier persona interesada en la música y la programación, ¡Incluso si eres completamente nuevo en este mundo, este taller te enseñará todo lo que necesitas saber para enseñar a tu alumnado a crear sus propios ritmos musicales con Micro:bit y programación!

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/taller-de-cacharreando-en-el-aula-de-musica-en-coneuterpe23/

Entrevista a Pedro Giraldo en Onda Mezquita #ConEuterpe23

Pedro Giraldo Granados, el director del congreso, nos cuenta el porqué de este celebración y cómo ha llegado a Córdoba.

Durante la entrevista hace nos habla de: partes, temática, actividades, qué tipo de congresistas asistirán entre otros.

Y por último, hace referencia a la performance que es un acto realmente especial para nuestro Congreso.

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes hacerlo aquí:

https://drive.google.com/file/d/1DcBBNfBJPKA8P5lzchkOeU5DLuEWAVD-/view

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/entrevista-a-pedro-giraldo-en-onda-mezquita-coneuterpe23/

Música para #ConEuterpe 23

Como sabéis, desde hace unos años, la música que nos compuso en su día Jesús Sáez (Director del Congreso de Segovia), la vamos modificando y adaptando a cada sede.

Por ejemplo, la del año pasado en Logroño la tenéis aquí: https://www.congresoconeuterpe.es/himno-coneuterpe22/

En esta ocasión, el artífice de este nuevo himno ha sido Miguel Ángel Gálvez que nos cuenta lo siguiente:

Mi intención ha sido trasladar la melodía ya existente del himno de Euterpe a un terreno más orquestal, como si de la banda sonora de este año se tratase. Para ello, he utilizado material de librerías realistas, y con una breve introducción, paso a presentar el tema principal con el piano y se refuerza con cuerda frotada y celesta.

Seguidamente planteo otra melodía que contrasta y lleva al oyente a un terreno más épico usando acordes menores para finalmente plasmar de nuevo el tema principal acabando en suspensión, idea con la que he pretendido darle rienda suelta al oyente que imagina un camino musical personal con posibilidades infinitas.

Miguel Ángel es músico, compositor y educador. Ha estudiado Educación Musical y es Licenciado en Psicopedagogía por La Universidad de Córdoba. Tiene formación en la especialidad de piano por el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y ha cursado estudios musicales de batería dentro del programa Advance Performance Program en The Collective School of music en la ciudad de Nueva York. Actualmente comparte su labor como músico profesional y educador en el Colegio La Salle Córdoba.

Pues aquí la tenéis. Esperamos que os guste tanto como a nosotros. Mil gracias Miguel Ángel por poner tu granito de arena a nuestro Congreso!!!

Enlace permanente a este artículo: https://www.congresoconeuterpe.es/musica-para-coneuterpe-23/

Cargar más